Hemeroteca | UCV
Alumnos de Magisterio de Carcaixent visitan el centro de estimulación temprana de Prosub Alzira
jueves, 9 de febrero de 2006 Alumnos de Educación Infantil de la sede de Carcaixent conocen de cerca las intervenciones en estimulación temprana en niños
Alumnos de la diplomatura de Maestro especialista en Educación Infantil de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", que cursan sus estudios en la sede de Carcaixent, han visitado las instalaciones de Prosub de Alzira para conocer de primera mano qué tipo de trabajo se realiza en este centro, los principales aspectos de la atención temprana y las salidas laborales que ofrece este campo para estos universitarios. Pilar Blay, psicóloga del Centro de Atención Temprana "Lluís Suñer Sanchis" de Prosub de Alzira, ha destacado la necesidad de que "las intervenciones en el campo de la atención temprana se inicien lo antes posible en niños con alguna deficiencia o en situación de riesgo". "Cuanto antes se realice esta intervención más posibilidades existen de conseguir mejores resultados y no provocar retrasos en el desarrollo de las capacidades del niño", ha añadido. Según Blay, las intervenciones de la atención temprana dan respuesta lo antes posible a los niños que presentan trastornos permanentes o transitorios en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos. "Estas intervenciones se planifican de manera global e interdisciplinar y se dirigen a niños de cero a cuatro años, a su familia y a su entorno", ha apuntado esta psicóloga. No obstante, también ha manifestado la importancia de prolongar en este tipo de centros "dos años más, hasta los seis, este tipo de intervenciones". Se trata de un "trabajo en equipo e interdisciplinar que ocupa a psicólogos, logopedas estimuladores cognitivos y fisioterapeutas" que, a su vez, están coordinados con los neuropediatras, rehabilitadores y fisioterapeutas de los centros sanitarios. Además de niños con distintos tipos de síndromes, discapacidades o retrasos psicomotores, uno de los grupos que mejor resultado observan tras un programa de atención temprana son los prematuros. "Con estas intervenciones se mejora el desarrollo de estos niños que suelen presentar complicaciones pulmonares, riesgos de infecciones o hemorragias, entre otras", ha observado Blay. En el campo de la atención temprana es importante la familia y la escuela, tanto en lo que se refiere a la orientación como al propio acompañamiento. Según esta psicóloga, "es necesaria la implicación de las familias en el programa, así los padres y familiares se convierten en un soporte más que imprescindible". A través de distintos juegos o ejercicios pautados por los diferentes profesionales completan el trabajo realizado por los mismos. Prosub atiende en estos momentos a más de 70 niños de La Ribera, entre los cero y los cuatros años, que acuden regularmente a los programas de atención temprana. Muchos de ellos han sido derivados a este centro por sus pediatras y departamentos de servicios sociales. Según ha informado Blay "es muy importante que desde los servicios médicos adviertan cuanto antes cualquier posibilidad para recibir atención temprana, ya que el resultado es mayor cuando antes se trate el pequeño". Prosub recibe una subvención de la Conselleria de Benestar Social de la Generalitat Valenciana y está en coordinación con el Hospital de La Ribera. SALIDA LABORAL PARA MAESTROS Por su parte, Lucía Yuste, profesora de Psicología del Desarrollo y responsable de la sede de Carcaixent de la Universidad Católica de Valencia, ha advertido de la posibilidad real para los estudiantes de magisterio de una salida laboral más "puesto que pueden realizar trabajos de estimulación cognitiva en centros de atención temprana". Durante este curso, mientras se construye el nuevo campus de La Ribera-Alzira, en esta sede de Prosub cursan estudios alumnos de primer curso de la diplomatura en Enfermería.