Hemeroteca | UCV
Héctor Barberá: "Cuando los pilotos trabajamos con entrenadores especializados se nota"
miércoles, 23 de mayo de 2012 La Universidad Católica de Valencia imparte el Master Universitario en Alto rendimiento para Deportes del Motor

El piloto valenciano de Pramac Racing Ducati en Moto GP, Héctor Barberá, ha defendido la profesionalización de entrenadores especializados en el deporte del motor, dado que son muy pocos los que trabajan de forma específica en automovilismo y motociclimos.

Barberá ha pronunciado una conferencia sobre los entrenamientos en deporte del motor dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en el Campus de Torrent-La Inmaculada. En el acto también han participado su entrenador Rafael Olcina, Director del Centro Valenciano de Entrenamiento para Pilotos (CEVEP) y del Máster Universitario en Alto Rendimiento para Deportes del Motor; y el  ex piloto de automovilismo Julien Gerbi, miembro de la Virage International Academy.

Barberá ha señalado que cuando los pilotos trabajamos con entrenadores especializados “se nota”, dado que “la calidad del entrenamiento es muy superior, incluso entrenando menos tiempo estamos mucho mejor para coger la moto en las carreras”.

ENTRENADOR DE DEPORTES DE MOTOR COMO SALIDA LABORAL

De igual forma, Olcina ha manifestado que ser entrenador de deportes de motor es una “magnífica salida profesional para los titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte”. “Es un campo prácticamente virgen”, ha añadido.

Este ex piloto y director del único centro de toda Europa especializado en entrenamiento para deporte de motor, ha afirmado que, en estos momentos, “faltan profesionales en este ámbito” y ha reconocido que la demanda de estos entrenadores “nos obliga a solicitar gente preparada”.

Se trata de un campo, ha detallado Olcina, “muy atractivo, con viabilidad y que permite trabajar desde la base hasta la élite”. También ha señalado la “importancia que tiene Valencia en cuanto a organización de eventos de este deporte y como vivero de pilotos”.

Todos ellos han manifestado que una de las complicaciones que tienen los pilotos de motor a la hora de entrenar es que “no usan la herramienta principal”. Los costes que supone utilizar la moto o el coche con el que se compite son tan elevados que lo imposibilitan.

“Es como si un tenista profesional entrenara toda la semana con raquetas de pin pon y el día del partido se le da la raqueta con la que se juega a tenis, así trabajamos nosotros”, ha referido Barberá. De ahí, la importancia de “disponer de entrenadores preparados” para atender todas las necesidades.

El piloto valenciano ha subrayado que “en los entrenamientos se trabaja equilibrio, concentración, ejercicios de cardio o resistencia, que es lo que exige una carrera de motos, en los que durante 45 minutos el piloto va muy alto de pulsaciones, entre 170 y 180”. “Simular todo esto en un entrenamiento es muy complicado y ejercitarse solo con la bici no sirve”, ha ironizado. Barberá ha apuntado que en una semana normal de entrenamiento, tras un gran premio, se realizan una gran diversidad de sesiones que van desde la recuperación al día siguiente a “motocross, estiramientos, fuerza, resistencia, equilibrio, ejercicios en moto, visualizaciones de carrera y así hasta que viene el siguiente gran premio”.

II MÁSTER UNIVERSITARIO EN ALTO RENDIMIENTO PARA DEPORTES DEL MOTOR

Durante esta sesión, se ha presentado la segunda edición del Máster Universitario en Alto Rendimiento para Deportes del Motor, que está previsto que se imparta desde noviembre de esta ño a junio de 2013.

Este Máster nació con la intención de formar profesionales del entrenamiento, tanto en motociclismo como en automovilismo. Los titulados en este máster serán entrenadores profesionales que podrán asistir a pilotos, desde la base –mini-motos- hasta la élite –MotoGP-, y desde el karting hasta la Fórmula 1, así como otras disciplinas como “off road”, rallyes, Dakar, motocross, trial, enduro, entre otras.

El máster está concebido como una especialización para titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y de otras como Psicología, Medicina, Fisioterapia, que hayan cursado materias relacionadas con el deporte o desarrollen su profesión en este ámbito.

El CEVEP ofrece desde el año 2008 preparación física, técnica y mental de “riders” y “drivers” de alto nivel, “cubriendo así un hueco hasta la fecha inexistente en el mercado del motor”. Por este motivo, “tras varios años de experiencia, ha lanzado este curso, junto a la Universidad Católica de Valencia, este Máster de entrenador profesional de pilotos, con el fin de incorporar al mundo de las dos y cuatro ruedas profesionales altamente cualificados”, han añadido desde la dirección del máster.

Los participantes en el Máster recibirán la formación a cargo de titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y personas cualificadas con experiencia en el mundo del motor. Asimismo, dispondrán de prácticas con los pilotos de alto nivel que se ejercitan a diario en el CEVEP.

El programa incluye materias como las respuestas biológicas del alto rendimiento deportivo aplicadas al mundo del motor; metodología y técnicas de entrenamiento; y control y valoración del rendimiento deportivo en el mundo del motor. Igualmente, el programa también contempla módulos sobre marketing, comunicación y legislación aplicados a la figura del entrenador, y entrenamiento mental en automovilismo y motociclismo de competición.

De la misma forma, este máster también trata temas como el desarrollo psicomotriz en niños para la iniciación a los deportes del motor. Así, se exponen temas como los principios evolutivos y fases sensibles en el desarrollo del niño para el karting y las mini motos y el desarrollo funcional a través del juego para deportes del motor.

Finalmente, el programa también incluye un prácticum y la realización de un trabajo de fin de máster.

Más información en https://www.ucv.es/master_motor/.

Antoni Martínez / comunicacion@ucv.es