Hemeroteca | UCV
Salvador Vilata: "Lo que hay que procurar es salvar a la empresa antes de que sea demasiado tarde"
jueves, 26 de abril de 2012 La Alcaldesa de Torrent inaugura las jornadas sobre las perspectivas para salir de la crisis, en el campus de la UCV, en colaboración con Nemesio Abogados y Club de Gerentes

Amparo Folgado, Alcaldesa de Torrent, ha inaugurado las jornadas que llevan por título ‘Perspectivas empresariales de salida de la crisis’, que organiza la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” en colaboración con Nemesio Abogados y Club de Gerentes. En la sesión de apertura también ha participado Juan Sapena, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Las jornadas se celebran el 26 de abril y 3 de mayo en el Campus de Torrent-la Inmaculada y han reunido a cerca de un centenar de empresarios, economistas, juristas y profesionales de esta población de L’Horta Sud.

El objetivo de las jornadas es compartir las modificaciones legislativas “aportando soluciones a los problemas por los que atraviesa actualmente la pequeña y mediana empresa, y buscar soluciones a las mismas”, según han señalado desde la organización.

De esta forma, la Alcaldesa se ha congratulado de que una serie de profesionales hayan decidido “poner ideas en común” con la perspectiva de salir de la crisis y “con seguridad que las conclusiones serán muy importantes también para los políticos”. “Es el momento de buscar soluciones y salidas a la crisis”, ha añadido.

Al respecto, ha puesto como ejemplo lo que ha supuesto el campus de la Universidad Católica de Valencia para la ciudad de Torrent, “no solo que la ha convertido en ciudad universitaria”, sino que es “una realidad de salida de la crisis para el barrio en el que se enmarca”.

En este sentido, ha señalado que la Universidad Católica ha dinamizado el sector terciario de esta zona. “La Universidad Católica de Valencia para Torrent es una manera de entender que hay otras formas de salir de la crisis”, ha subrayado, “y no solo por la presencia de los estudiantes”.

La primera ponencia, “Estrategias para la reestructuración empresarial: La refinanciación o el concurso de acreedores”, ha corrido a cargo de Salvador Vilata, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia. A continuación, se ha celebrado una mesa conjunta el Dr. Sapena; Manuel Alba, Economista y Administrador Concursal; y los abogados y administradores concursales Paola Melo y Víctor Puig.

En su intervención, Vilata ha señalado que parte de la consideración de que el concurso de acreedores “si procede, es absolutamente necesario, pero es un mal en sí mismo”. En este sentido, ha subrayado que “el concurso debería ser la última solución posible”, ha añadido.

El Magistrado ha apuntado que “siempre que sea factible una solución alternativa menos gravosa habría que apostar por ella y no por el concurso”.

Vilata no ha dudado en manifestar que “el concurso no está diseñado para salvar al empresario” que se encuentra inmerso en ese procedimiento judicial, sino que está “para satisfacer a los acreedores hasta donde se pueda”. Por lo tanto, “lo que hay que procurar es salvar a la empresa antes de que sea demasiado tarde”, ha expresado.

El ponente ha profundizado en las ventajas que se han incorporado a la legislación española “recogiendo lo que ya nos oferta la legislación europea más avanzada y las experiencias positivas de Europa nos permiten acoger como soluciones más satisfactorias”.

De esta forma, Vilata ha aseverado que “alternativas como la refinanciación son razonables cuando concurran las circunstancias adecuadas; es decir, cuando no estemos solo ante una huída hacia adelante, porque en este último escenario en 2 o 3 años ya no habrá solución y estaremos ante un concurso ruinoso por ineficiente”. “Esa huida hacia adelante no habrá hecho más que agravar la situación y nunca solventarla”, ha afirmado.

Seguidamente, se han retomado las sesiones con la conferencia “La reforma del sistema financiero: Efectos sobre las empresas en actividad y sobre las iniciativas empresariales”, impartida por el Dr. Sapena. En la mesa que se ha celebrado a continuación hanintervenido: Salvador Vilata, Víctor Puig; José Vicente Boronat, Abogado y responsable de recuperaciones del Banco de Sabadell; y Victoriano Roselló, Director del Departamento Contencioso del Grupo Cajas Rurales del Mediterráneo.

Una semana más tarde, el jueves, 3 de mayo, las jornada tendrán continuidad a las 17 h. Miguel Ángel Beltrán, Magistrado de lo Social número 1 de Valencia pronunciará la conferencia “La reforma laboral: Incentivo al despido o incentivo a la contratación”, a la que seguirá la mesa de debate compuesta por los abogados Rafael Noguera, Alejandro Requena y Benito Nemesio.

A las 18.30 h. la última conferencia, “Creación y sostenimiento de empresas: Salida de la crisis y mercados exteriores”, a cargo de Marta Serrat, Abogada y Apoderada, precederá a la última mesa conjunta de las jornadas. Juan Montero-Ríos, Notario; Miguel Almenar, Gerente de Frutas y Patatas de Levante; Alberto Faubel, Gerente de Lebuaf Consultoria & Internacionalización de Empresas; y Alberto Sánchez Soriano, Economista y Auditor de Cuentas.