Dr. José Ignacio Gómez: Se admite la eutanasia en unos casos y se acaba matando a personas con discapacidad
lunes, 12 de marzo de 2012
El Vicedecano de Medicina de la Universidad Católica de Valencia participa en la IX Jornada de agentes y profesionales sanitarios, capellanes de hospital y sacerdotes
El Dr. Ignacio Gómez, Vicedecano de Medicina de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” ha participado en la IX Jornada de agentes y profesionales sanitarios, capellanes de hospital y sacerdotes organizada por la comisión diocesana de Pastoral de la Salud del Arzobispado. En su intervención, el Dr. Gómez ha puesto el ejemplo de la legalización de la eutanasia en Holanda para asegurar que esta no se limita a los casos “extremos” sino que se desarrolla hasta admitir el asesinato “de niños de corta edad con defectos físicos o psíquicos”.
El encuentro, presidido por Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia, ha servido al Vicedecano de Medicina para denunciar la constante “manipulación del lenguaje” que existe en el debate sobre la eutanasia. “La confusión que genera la enorme variedad de nombres que forman el campo semántico de la eutanasia beneficia a los partidarios de la misma”, ha afirmado.
Para el Dr. Gómez la eutanasia es una conducta “intencional” de producir la muerte a una persona con una enfermedad grave “motivada por una falsa compasión y en un contexto sanitario”. Este profesor ha recalcado la necesidad de no caer en el “error” de confundir compasión con eutanasia: “Eliminar al que está sufriendo no es, en ningún caso, compadecerse de él”.
El Vicedecano de Medicina ha rechazado también la opinión de quienes acusan a la Iglesia de apoyar el “ensañamiento terapéutico” como alternativa contraria a la eutanasia. En opinión de este especialista este es “igualmente ilícito”; la Iglesia impulsa los cuidados del enfermo “hasta el final”, aunque solo sean paliativos porque la Medicina “ya no puede curar”.
En ese sentido, el Dr. Gómez ha recordado el caso conocido como el ‘León de Münster’, referido al Obispo alemán Clemens August Von Galen, que denunció duramente el asesinato de discapacitados físicos y mentales, considerados improductivos por el Tercer Reich durante la II Guerra Mundial.
David Amat / comunicacion@ucv.es