Más de 125 estudiantes de la Escuela de Animadores Edetania de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" han iniciado su recorrido formativo con las titulaciones de Animador juvenil y Monitor de Ocio y Tiempo libre, en un acto celebrado en el salón de actos del Campus de Edetania-Godella.
Según ha señalado su coordinadora, Joana Calero, Vicedecana de Educación Social, "la matrícula continua abierta para dos cursos más de monitor que darán comienzo en febrero y uno en la modalidad intensiva que se desarrollará en junio”. Los alumnos son mayoritariamente de las titulaciones de Magisterio, Educación Social, Psicología, Terapia Ocupacional y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que deciden ampliar su formación en el ámbito del ocio y tiempo libre de los jóvenes.
La Escuela ofrece, además de los títulos de Animador Juvenil y Monitor de Ocio y Tiempo Libre, siete titulaciones más: Monitor de Granja Escuela, Organizador de Actividades en la Nieve, Primeros Auxilios y Socorrismo (nivel I), Socorrismo acuático (nivel II), Especialista en Animación y Tercera Edad, Especialista en Animación y Discapacidad y Especialista en Animación Deportiva, cuya matrícula a cualquier de estas titulaciones todavía se puede formalizar.
Dentro del proyecto educativo de la Escuela, "contamos con una acreditada experiencia tanto en el contexto de la animación sociocultural como en el marco de la educación escolar y universitaria", ha añadido la Vicedecana de Educación Social, que dirige la iniciativa junto a Gabriel Martínez Rico, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. En la coordinación y gestión de dicho grupo participan otros 28 profesores que integran el claustro, así como antiguos alumnos de todas estas titulaciones.
Asimismo, Calero ha destacado la labor de la Escuela de Animadores de la Universidad Católica de Valencia "que durante más de 25 años ha desarrollado una importante acción pedagógica dirigida hacia la formación de animadores socioculturales, dando sentido y contenido a la perspectiva socioeducativa del Tiempo Libre".
En el transcurso de estos años la escuela ha formado a más de 9.000 alumnos en el ámbito de la animación juvenil. Así, en este tiempo, todas sus titulaciones han integrado significativamente los componentes formales de la educación reglada y los elementos pedagógicos que caracterizan el campo de la educación no formal, propios de la Animación y el Tiempo libre.
De este modo, tal y como ha indicado Calero, "esta experiencia socioeducativa se ha concretado en la apertura y actualización de nuevas líneas de investigación en le ámbito de la animación y en el diseño de nuevos itinerarios y programas de actividades, capaces de dar respuesta a las demandas de formación sociocultural de los universitarios y educadores de centros juveniles".
Asimismo, dentro del proyecto educativo, la Escuela de Animadores cuenta con un grupo juvenil, creado para ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre a niños y jóvenes del Colegio Imperial de niños huérfanos de San Vicent Ferrer.
Se puede obtener más información en la web https://www.ucv.es/animadores.asp