La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” colaborará con el Museo Taurino y la Escuela de Tauromaquia de Valencia en actividades de investigación, formación de alumnos y personal, y de intercambio de profesionales.
El convenio marco de colaboración ha sido suscrito entre José Alfredo Peris, Rector de la Universidad Católica de Valencia, y Alfonso Rus, Presidente de la Diputación de Valencia.
El acuerdo entre ambas entidades incluye la realización actividades de divulgación, formación, asistencia e investigación. Asimismo, ambas instituciones cooperarán en la ejecución de programas o proyectos de investigación.
De esta forma, figura la realización de prácticas de estudiantes en el Museo y la Escuela y el desarrollo de cursos de formación del personal investigador de la de la Universidad Católica de Valencia.
Igualmente, el acuerdo también incluye la organización de encuentros, exposiciones, congresos, conferencias, presentaciones de libros o celebración de jornadas, entre otros, en el Museo Taurino, en colaboración con al Universidad católica; así como, la celebración de cursos y conferencias en las aulas de la Escuela de Tauromaquia.
El convenio contempla un “encuentro permanente con el pensamiento que la Universidad Católica de Valencia hace presente desde su investigación y docencias” y “cualquier otra actividad que se considere de interés” y pueda desarrollarse en el marco de este acuerdo.
Para desarrollar esta colaboración –el convenio tiene una periodicidad de cuatro años-, las partes constituirán una comisión mixta integrada por el Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural y por la Directora del Museo Taurino de Valencia, “o por las personas en quienes deleguen”.
La comisión mixta será la encargada de realizar, entre otras, las propuestas de colaboración en cuestiones culturales, científicas y formativas, así como realizar el seguimiento de los convenios específicos que se puedan suscribir.
MUSEO TAURINO Y ESCUELA TAURINA
El Museo Taurino de Valencia se fundó en 1929 con fondos procedentes de la donación de Luis Moróder Peiró y del picador de toros José Bayard Badila, dos coleccionistas taurinos que durante años recogieron un significativo número de materiales y objetos de la tauromaquia valenciana del siglo XIX y de principios del siglo XX. Durante su trayectoria el Museo se ha renovado y completado convirtiéndose en uno de los museos más antiguos e importantes de temática taurina.
El Museo, sito en el pasaje Dr. Serra de Valencia, cuenta con una exposición permanente que muestra la evolución de la tauromaquia valenciana desde el siglo XIX hasta nuestros días y la historia de la plaza de toros de Valencia. Además, en la exposición se pueden conocer las características del toro de lidia, la formación del torero, la composición del vestido de torear y el desarrollo de la lidia.
El Museo dispone de una biblioteca especializada en temas taurinos y de una sala audiovisual en la que se proyectan videos complementarios a la exposición permanente.
Por su parte, la Escuela Taurina, fue fundada en el año 1983; originariamente, y, hasta Junio del año 1984, funcionó en régimen de Patronato, siendo en esa fecha cuando pasa a ser directamente autogestionada por la Diputación de Valencia. Cuenta en la actualidad con cuarenta alumnos. La finalidad de dicha Escuela es el aprendizaje integral del los alumnos, para su posterior aprovechamiento en el campo profesional.