Hemeroteca | UCV
La Universidad Católica de Valencia crea la Unidad Docente de Autismo
miércoles, 6 de abril de 2011 Proporcionará apoyo global a personas con Trastornos del Espectro Autista y a sus familias para mejorar su calidad de vida
La Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" ha creado una Unidad Docente de Autismo, que proporcionará apoyo global a las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y a sus familias, con el fin de mejorar su calidad de vida. La Coordinadora de la nueva Unidad, Dolores Grau Sevilla, Decana adjunta de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud, ha subrayado que la Unidad nace con una triple finalidad: clínica-asistencial, docente e investigadora. Como ya anunció Grau en las recientes jornadas sobre autismo celebradas en el Campus de Valencia-Santa Úrsula, en la vertiente clínica la Unidad evaluará e intervendrá en niños con TEA y sus familias. Igualmente, en el ámbito docente formará a profesionales de diversas disciplinas en la evaluación y tratamiento de las personas con TEA; y en la labor investigadora profundizará en el conocimiento del autismo como la detección temprana, el curso evolutivo y la eficacia de las intervenciones, entre otros aspectos. La nueva Unidad Docente de Autismo, ubicada en las Clínicas Universitarias de la Universidad Católica, ha pasado a formar parte, recientemente, del Programa "Intervención precoz para el tratamiento de Trastornos del Espectro Autista (TEA)" de la Conselleria de Sanidad, como uno de sus Centros Concertados para realizar diagnósticos diferenciales a niños de TEA, así como de los tratamientos posteriores. La Unidad, que parte desde un enfoque transversal y multidisciplinar, está formada por un equipo de profesionales compuesto por psicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales, muchos de los cuales son profesores de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud. Asimismo, la coordinadora ha expresado que "los principales objetivos que nos planteamos son la mejora de la comunicación social, la regulación emocional y conductual y el apoyo familiar. Estableciendo una comunicación muy estrecha con la familia y el centro escolar". Al respecto, según ha detallado Grau, el trabajo que realiza la Unidad parte en primer lugar de una "evaluación exhaustiva del niño, en la que se observan sus potencialidades y dificultades, su estilo de aprendizaje". Posteriormente, se elaboran los programas de tratamiento que se ajustan a las necesidades de cada niño y de sus familias siguiendo los modelos consensuados de buenas prácticas en el tratamiento de los TEA. Además de Dolores Grau, Coordinadora de la Unidad, figuran en el equipo el psicólogo Helio Marco, los logopedas Inmaculada Baixauli y Mercedes De Carlos, y el terapeuta ocupacional Francesc Banyuls. AUTISMO El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta antes de los tres años y que presenta una triada de síntomas centrales: afectación del desarrollo de la comunicación, problemas en la interacción social y conductas estereotipadas con unos intereses muy restringidos. Actualmente, ha puntualizado Grau, se habla de Trastornos del Espectro Autista (TEA), en el que se incluyen un amplio abanico de trastornos formando un continuo como el propio autismo, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Asperger, entre otros. Se puede contactar con las Clínicas Universitarias -ubicadas en Guillem de Castro, 46 de la ciudad de Valencia- a través del teléfono 963920624 o a través del correo electrónico clínicas.universitarias@ucv.es.