16 alumnos del Master de Bioética en Cuba defienden sus tesinas con éxito
jueves, 25 de noviembre de 2010
Tres profesores se han traslado a las distintas sedes de Cuba para coordinar los trabajos de investigación de este Master Oficial
José A. Minguez, Mª José Torres y J. Ignacio Gómez, profesores del Máster Oficial de Bioética de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", han evaluado de 16 tesinas en la ciudad de Santa Clara, en Cuba, y, según han afirmado, se aprecia en ellas "un alto valor científico a la par de un buen ajuste a la bioética personalista". De hecho, "algunos de los maestrantes han descubierto, al cursar este título oficial, nuevos valores que les han llevado a modificar su anterior actitud profesional respecto a realización de abortos, relación con el paciente y enseñanza de la bioética en educación primaria y secundaria, además de las Escuelas de Odontología y Medicina", han añadido.
Minguez, Torres y Gómez se han desplazado a Cuba para evaluar las defensas de tesis de los alumnos que lo cursan en la modalidad on-line. Asimismo, han aprovechado la estancia en la isla para coordinar la presente edición del postgrado en las diversas sedes donde se imparte, así como para organizar unas clases a las que han asistido alrededor de ochenta estudiantes y profesionales de la medicina.
En los trabajos de investigación se han abordado asuntos tales como enfoque bioético de la ecología, software educativo para el conocimiento de la bioética en pacientes con VIH, acercamiento personalista al tema de longevidad y calidad de vida, propuesta de acciones para mejorar la autonomía de las personas cuidadoras de ancianos, estrategia metodológica para la inserción de la bioética de forma trasversal en los planes de estudios de la secundaria y la actitud ante el diagnóstico prenatal sitogenético de mujeres que han tenido hijos previos con síndrome de down, entre otros.
Tal y como valorado Torres, la evolución del máster es "muy positiva y creciente, como muestran los más de doscientos alumnos que lo han cursado en Cuba desde que empezó en 2007". De hecho, "nos han solicitado abrir nuevas sede en Camaguey y Cienfuegos", ha añadido. Esta profesora ha resaltado también "la inminente ampliación del máster on-line mediante un convenio con la Universidad Católica de Montevideo, en Uruguay".
Junto con lo señalado, cabe señalar que ha empezado un máster propio de la Universidad de Santo Toribio de Mogrovejon, en Perú, tutelado por la Universidad Católica de Valencia, que mediante un convenio firmado por los rectores de ambas instituciones, profesores de la Universidad Católica de Valencia se trasladarán a impartir docencia en dicho postgrado.
Por otro lado, durante la estancia en Cuba, los profesores del Máster Oficial de Bioética han impartido clases en las sedes de Santa Clara, Sancti Spiritus, Fomento y La Habana. Las sesiones se han centrado en temas como sobre reproducción asistida y diagnóstico prenatal, además de analizar los principales aspectos éticos y sociológicos del aborto y las actitudes éticas que conviene trabajar con el paciente oncológico. Según han comprobado estos expertos, "en los encuentros han participado, con gran interés, más de setenta personas entre alumnos del título, educadores, médicos y distintos profesionales relacionados con la bioética".
Minguez, Torres y Gómez han sido recibidos en audiencia privada por el Cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana, a quien trasmitieron "los afectuosos saludos de nuestro Gran Canciller y de nuestro Rector". Asimismo, según han expresado, "el Cardenal nos manifestó un grato recuerdo de Monseñor Carlos Osoro, con quien dijo había compartido varios días de estancia en Oviedo". Estos profesores han transmitido también las palabras del Ortega, "quien agradece la colaboración de nuestra Universidad con el Centro de Bioética de La Habana", y afirma que "este hecho promueve que se abunde en diversos aspectos actuales de la sociedad cubana" y "muestra la oportunidad histórica de formar profesionales en el campo de la bioética".
Asimismo, los profesores de la Universidad Católica de Valencia fueron recibidos en audiencia por el Nuncio de la Santa Sede en Cuba, Monseñor Angelo Vecciu, recientemente llegado a la isla. Según han comentado, Vecciu "se interesó vivamente por la organización y funcionamiento de nuestro Máster de Bioética en las diversas diócesis de Cuba, así como por el número y tipo de alumnos que se habían formado ya". Del mismo modo, el Nuncio les animó "a seguir trabajando por la formación en bioética de los profesionales cubanos y pidió al Director del Centro de Bioética de La Habana que le mantuviese periódicamente informado de la evolución de los estudios en bioética", han subrayado.
CENTRO DE BIOÉTICA JUAN PABLO II DE LA HABANA
El Centro de Bioética Juan Pablo II de La Habana inició sus actividades hace 13 años, en las vísperas del viaje del Papa Juan Pablo II a aquellas tierras en enero de 1998. Se trata de un centro que desarrolla diversas actividades formativas y divulgativas sobre bioética y biojurídica, entre las que se encuentra el Master de Bioética de la Universidad Católica de Valencia.
René Zamora, su director, es médico especialista y profesor en La Habana de Medicina Intensiva, y miembro de la Pontificia Academia de la Vida, y fue nombrado el curso pasado coordinador del Master de Bioética en Cuba por el Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Valencia.