El Consell autoriza la nueva denominación de la Facultad de Enfermería "Ntra. Sra. de los Desamparados"
martes, 5 de octubre de 2010
Pedro Navarro: "La Facultad de Enfermería está preparada para adquirir más relevancia y posicionarse entre los mejores centros universitarios"
El Consell ha autorizado en sesión plenaria, celebrada el pasado 1 de octubre, el cambio de denominación de la Escuela Universitaria de Enfermería "Nuestra Señora de los Desamparados" por la de Facultad de Enfermería "Nuestra Señora de los Desamparados" de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir".
Con cerca de 1200 alumnos matriculados este año, la recién creada Facultad cuenta, sin embargo con una larga tradición. Soy ya 55 las promociones que acreditan la formación de enfermeros y enfermeras de la ya antigua Escuela de Enfermería, el centro educativo más longevo de la Universidad Católica.
Más de 100 profesores imparten sus conocimientos en las tres sedes en las que, actualmente, se desarrolla la formación de Enfermería. En la calle Jesús, de Valencia, la sede central de Virgen de los Desamparados, así como en el Hospital Casa de Salud, de Valencia, y en el Campus de La Ribera, en la sede de Alzira.
La necesaria formación práctica de este Grado se traduce en alrededor de unos 2.800 turnos rotatorios de prácticas gestionados por año en 171 centros sanitarios. La formación se completa en la Facultad con tres programas Máster Oficiales (Máster Universitario en Educación en Salud Escolar, Máster Universitario en Enfermería Oftalmológica y Ciencias de la Visión, Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea. Úlceras y Heridas); dos programas Máster Oficiales vinculados a la titulación (Máster Universitario en Gestión Sanitaria y Máster Universitario en Bioética) y tres programas Máster en vías de Verificación. (Máster en Enfermería de Urgencias y Emergencias, Máster en Enfermería Nefrológica y Diálisis y Máster en Enfermería en el Proceso Quirúrgico).
Con motivo de la instauración de esta nueva Facultad hemos hablado con Pedro Navarro, su actual director adjunto.
¿Qué cambio supone este cambio de denominación?
No supondrá grandes cambios en la estructura ni en los procesos. La Escuela de Enfermería ya venía desarrollándose desde su integración en la UCV (curso 2004-2005) con una intención de cambio, con el fin de responder a la demanda de la transformación profesional, y pretendiendo alcanzar la excelencia en la formación de los futuros diplomados, tanto en la docencia como en la investigación. El hecho de ser Facultad, le permitirá crear sus propios comités de investigación y doctorado, haciéndola autónoma en procesos que le faciliten su desarrollo académico.
¿Qué ventajas supone para la comunidad universitaria?
El reconocimiento es por sí una ventaja. El cambio a Facultad coincide con la implantación del grado, por lo que todo va a cambiar en el paso de los alumnos por el centro. Pero la ventaja más significativa será para los profesores e investigadores, creándose los departamentos, y
permitiendo mayor autonomía en los procesos académicos.
Comprobamos que el centro sigue manteniendo la adscripción a la Virgen "Nuestra Señora de los
Desamparados".
Las señas Nª Sª de los Desamparados, por su significado y el respaldo que supone nuestra Patrona, son un emblema que ha acompañado a la Valenciana Escuela de ATS y posteriormente a la Escuela Universitaria desde el año 1953. Creemos que el legado de Monseñor Marcelino Olaechea, Arzobispo de Valencia y fundador de la Escuela, acertó con apadrinarla con esta advocación de la Virgen. Título que la ha acompañado en sus 5 décadas siendo referente entre las escuelas de
enfermería de la provincia de Valencia.
Por último, esta nueva situación, ¿en qué medida supone un estímulo para la Facultad?
La Facultad de Enfermería está preparada para adquirir más relevancia en el panorama académico y posicionarse entre los mejores centros universitarios de toda España.