Hemeroteca | UCV
La música barroca de Vicent Hervàs (s. XVIII)
jueves, 6 de octubre de 2005 Vicent Ros y Josep Lluís Domingo graban un CD de música sacra barroca del compositor Vicent Hervàs
Profesores de la licenciatura de segundo ciclo de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" han participado en la publicación de un CD dedicado a la música barroca en la población de Catarroja, con obras del compositor del siglo XVIII, Vicent Hervàs. Este disco compacto, primer volumen de la serie, han intervenido el profesor de la Universidad Católica de Valencia, Josep Lluís Domingo, que se ha encargado de la dirección, y el también profesor Vicent Ros, al órgano. En la grabación de estas obras también han participado Joan Iznardo, fagot; Jesús Manuel Gimeno, violín; y la "Schola Gregoriana" del Monasterio de Santa Catalina de Siena. Esta grabación recoge obras del compositor valenciano como la "Missa in Dominicis Adventus et Quadragesimae", "Psalmus 109: Dixit Dominus", "Hymnum: Pange Lingua" y "Psalmus 133: Ecce nunc". El CD está patrocinado por el Ayuntamiento de Catarroja y ha contado con la colaboración de la Diputación de Valencia. VICENT HERVÁS: UN MODELO DE ORGANISTA RURAL Vicent Hervàs i Català nació en Catarroja, aunque se desconoce la fecha exacta, y murió en Sueca en 1744. Aunque existe documentación que señala que ya en 1707 ejercía como organista y maestro de primeras letras en Albalat de la Ribera. La obra de Hervás, aunque breve, es "representativa y precursora de ese proceso evolutivo en las formas musicales de los instrumentos de tecla que conducirá hasta la sonata bipartita, forma que aparecerá en Valencia a mediados del siglo XVIII", según señala el profesor Ros. Sobresalen sus composiciones para órgano y actualmente "su figura se ha abierto camino en la musicología hispánica", añade Ros.