José Botella: "Es demasiado fácil dar pastillas a los enfermos de Alzheimer"
miércoles, 4 de agosto de 2010
El geriatra defiende el diagnóstico precoz y la necesidad de estar atento a cualquier señal de alarma en personas jóvenes
José Botella Trelis, médico geriatra del hospital doctor Moliner y profesor de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", ha insistido hoy en Santander en la necesidad de realizar diagnósticos precoces en la detección de la enfermedad del Alzheimer. "Mientras no exista un tratamiento curativo –ha argumentado el geriatra-, esa es la única forma que tenemos de paliar los efectos de la enfermedad, exprimiendo las neuronas para que funcionen el mayor tiempo posible, y eso hay que hacerlo cuando las neuronas aún están bien y el paciente todavía es capaz de desarrollar la mayor parte de sus tareas".
El doctor Botella ha pronunciado la ponencia titulada "Alteraciones cognitivas de la atención y la memoria. Últimos avances en el abordaje de la enfermedad de Alzheimer" dentro de las jornadas sobre el "Envejecimiento saludable" que la UCV celebra este mes en el Seminario de monte Corbán.
Según el geriatra, "tendemos a pensar que el abuelo se está haciendo mayor, que dice cosas raras, que ‘chochea’, y esto provoca que los ancianos lleguen demasiado tarde a hacerse un diagnóstico de la enfermedad". Botella sostiene que la solución está en la articulación de campañas de divulgación, no únicamente entre las familias, sino también entre los profesionales sanitarios, porque "por desgracia es demasiado frecuente escuchar por boca de los propios médicos que algunos indicios de demencia son cosas de la edad y esto no es así; rotundamente no".
"La prevención en geriatría hay que hacerla cuanto antes y siempre es momento de hacer prevención. A mis alumnos siempre les digo que el día que el paciente fallece también hay que hacer prevención, evitándole al máximo los dolores innecesarios, aunque sea con un simple cambio de postura", ha argumentado.
El profesor de Enfermería de la UCV ha insistido en la necesidad de estar atento a cualquier señal de alarma que implique algún cambio, bien de carácter cognitivo, conductual o en la memoria. "Cosas tan sencillas como percatarse de que alguien cocinaba fenomenal y ha dejado de hacerlo o que era una persona muy organizada y repentinamente se vuelve caótica; aunque a veces es complicado detectar estos cambios porque no son excesivamente evidentes", ha apuntado el doctor Botella.
Tratamiento contra el Alzheimer
Por otro lado, el facultativo ha subrayado que uno de los errores más graves que se comete en la lucha contra el Alzheimer es dar excesiva importancia al tratamiento farmacológico, en detrimento de la intervención neurológica.
"Es demasiado fácil dar pastillas", ha señalado Botella, quien ha añadido que hay una falta de recursos para los tratamientos neurológicos, que conducen en muchas ocasiones a realizar valoraciones parciales e incorrectas. "Por ejemplo, a las personas jóvenes con estadios precoces de demencia no puedes ponerlos a dibujar o a hacer sumitas", ha puntualizado.
El doctor Botella ha reconocido que queda mucho por hacer en esta enfermedad, ya que no se conoce la causa que la produce y, por tanto, "estamos haciendo un puzle sin tener foto de referencia y sin saber cuántas piezas necesitamos. Sólo sabemos encajar algunas de ellas, sin saber demasiado bien si lo que pasa es causa o efecto de la destrucción de las neuronas".