Mons. Escudero: "Francisco Ferrer vivió con intensidad su amor por la Iglesia y fue incondicional en favor del Reino"
martes, 30 de marzo de 2010
La Universidad Católica de Valencia celebra un homenaje póstumo al sacerdote que fue Presidente de la Fundación Agrupación Edetania, en el décimo aniversario de su muerte
La Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" ha celebrado un acto de homenaje en recuerdo del sacerdote valenciano Francisco Ferrer Luján, que fue Vicario General de la diócesis y Presidente de la Fundación Agrupación Edetania, coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte.
El acto ha tenido lugar en el campus de Edetania-Godella, de cuya Fundación ocupó el máximo cargo entre los años 1988 y 2000. La capilla del campus ha acogido la celebración de la Misa que ha presidido el Obispo Auxiliar de Valencia Monseñor Esteban Escudero, concelebrado con varios sacerdotes de la Universidad.
En el acto de tributo también han participado el Rector, José Alfredo Peris; José Luis Sánchez, Capellán Mayor y Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural; Gabriel Martínez Rico, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación; miembros del Consejo de Gobierno, profesores y personal de administración y servicios; así como miembros de la familia de Francisco Ferrer.
Precisamente, la Universidad Católica de Valencia dio el nombre de Francisco Ferrer Luján al Instituto de Investigación Socioeducativa cuya labor es la "planificación, promoción, realización y difusión de actividades en este campo, siguiendo las líneas del humanismo cristiano establecido por el Magisterio de la Iglesia Católica".
En la homilía, Mons. Escudero ha tenido palabras de recuerdo y cariño para Francisco Ferrer, con quien coincidió en el Arzobispado en diferentes cargos de responsabilidad. El prelado ha asegurado que Ferrer Luján "vivió con gran intensidad su amor por la Iglesia y que fue un incondicional en favor del Reino de Dios".
En este sentido, el Obispo Auxiliar ha subrayado que "Francisco Ferrer hizo en 52 años lo que a muchos de nosotros nos cuesta toda una vida e, incluso, no llegamos", en referencia a la juventud en la que "Dios se lo llevó consigo".
Escudero ha agradecido a la Universidad Católica la celebración de este tributo y reconocimiento "por ser un acto de justicia".
El acto de homenaje se ha iniciado con la proyección de un video en el que Monseñor Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia y Gran Canciller, ha dado las gracias por la "oración y recuerdo" de una persona como Francisco Ferrer Luján. Así, ha expresado que sin su trabajo en Edetania "no se explica de forma completa lo que es hoy la Universidad Católica".
El prelado ha relatado que conocía a Francisco Ferrer porque cuando éste viajaba a Cantabria como joven sacerdote solía quedarse en casa de un hermano de Mons. Osoro que también era "scout", una de sus pasiones.
Por su parte, el Rector ha tenido un recuerdo entrañable hacia la persona de Ferrer Luján, de quien dijo que le "edificó como cristiano". Peris también se ha referido a la "pequeña semilla que sembró en Edetania y de la que surgió la Universidad Católica de Valencia". Para concluir su intervención, el Rector ha valorado la condición de Francisco Ferrer como sacerdote, precisamente en el Año Sacerdotal que se celebra este año y ha dado las "gracias por todos los sacerdotes que dan su vida por Dios".
En su parlamento, José Luis Sánchez ha realizado una semblanza de la vida de Francisco Ferrer, de quien ha dicho que era una persona "llena de vida y con mucha esperanza". "Era un hombre que abría caminos para seguir anunciando la esperanza cristiana", ha añadido.
A continuación, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación –amigo de Francisco Ferrer desde su infancia, como feligrés en una parroquia de Gandia donde estuvo destinado-, ha detallado que "consagró su vida a los demás" y que "lo llenaba todo de sentido". "Era una persona que siempre iba más allá de lo que indicaba la brújula", ha asegurado.
Por su parte, el sacerdote Antonio Villanueva, profesor de Edetania y en cuyo campus continua dando clases, ha relatado sus años como compañeros en el Seminario, desde 1959 cuando ingresaron hasta que se ordenaron sacerdotes en 1974, en los que "vivimos una experiencia única en la Iglesia y en España". Villanueva ha manifestado que Francisco Ferrer, "asimiló el Concilio y fue un agente catalizador de cambio".
Finalmente, el profesor Joan Maria Senent, que fue Jefe de Estudios de Edetania en los primeros años como Presidente de la Fundación de Francisco Ferrer, ha valorado su empeño y dedicación para que la Pedagogía del Tiempo Libre figurara en los planes de estudio de Magisterio. "Era una persona que nos descubría a Dios en cualquier rincón", ha concluido.
En el acto de homenaje también se han leído varias cartas remitidas por personas que lo conocieron o que trabajaron con él como el caso del Cardenal Antonio Cañizares, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; Mons. José Vilaplana, Obispo de Helva; Mons. Salvador Giménez, Obispo de Menorca; y el sacerdote José Verdeguer, que coincidió como administrador de Edetania con Francisco Ferrer.
El acto ha incluido la proyección de un video con imágenes de Francisco Ferrer y la interpretación de varias piezas musicales de dos de sus compositores preferidos como son E. Morricone y A. Vivaldi.
FRANCISCO FERRER LUJÁN
Francisco Ferrer Luján falleció el 30 de marzo de 2000 a los 52 años de edad, siendo pro vicario general del Arzobispado, de un ataque al corazón cuando regresaba de hacer "footing" por el viejo cauce del río.
El entonces arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García-Gasco, presidió los funerales en la parroquia San Pedro Apóstol de Buñol, localidad natal del sacerdote fallecido, donde la noticia de su fallecimiento "causó una profunda conmoción porque era muy querido tanto él como su familia", según indicaron fuentes parroquiales.
Ferrer, un sacerdote de "profundas convicciones espirituales y gran amante del deporte", nació en Buñol el 9 de marzo de 1948 y fue ordenado sacerdote en Valencia en 1974. Fue vicario parroquial de la iglesia de Cristo Rey de Gandía y, en 1995, fue nombrado por monseñor Agustín García-Gasco, Pro Vicario general para los sectores pastorales del Arzobispado, y vicario de Evangelización. Además, desde 1995 formaba parte del Colegio de Consultores.
Fue designado miembro del Consejo Pastoral Diocesano en 1997 y también era presidente del patronato de la Escuela de Magisterio de la Iglesia "Edetania", desde 1988. Aquel mismo año fue nombrado director del semanario del Arzobispado "Iglesia en Valencia", recién fundado entonces.
Igualmente formaba parte, como miembro, de la comisión de límites territoriales de Parroquias y Arciprestazgos. Realizaba una intensa labor pastoral en distintas áreas de evangelización como, entre otras, en la prisión de Picassent.
También era consiliario de COPE Valencia, desde cuyos estudios oficiaba todos los domingos la misa de 9 a 9´45 de la mañana.