Hemeroteca | UCV
La Universidad Católica de Valencia cumple seis años, con 10.878 estudiantes y 594 profesores
lunes, 7 de diciembre de 2009 Coincidiendo con la solemnidad de la Inmaculada, aniversario de su fundación
Foto de
Foto de
Foto de
Foto de
La Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" cumple el martes 8 de diciembre, coincidiendo con la solemnidad de la Inmaculada, su sexto aniversario tras alcanzar ya los cerca de 11.000 estudiantes. La comunidad universitaria celebrará este aniversario con la presencia de sus representantes en la misa de pontifical que presidirá el cardenal polaco Zenón Grocholewski, prefecto de Congregación para la Educación Católica, concelebrada por el arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la Universidad Católica, monseñor Carlos Osoro, en la Catedral de Valencia, a las 12 horas. Asimismo, con la eucaristía concluirá la novena que el centro ha organizado dedicada a la solemnidad de la Inmaculada Concepción. Del total de 10.878 estudiantes, 9.175 están matriculados en titulaciones oficiales, lo que representa un aumento del 333 por ciento con respecto a 2003, cuando la Fundación Agrupación Edetania se transformó en la Universidad Católica de Valencia. Asimismo, de todos los alumnos matriculados en titulaciones oficiales, 7.964 cursan estudios de grado, diplomaturas y licenciaturas de segundo ciclo y 1.211 en másteres oficiales y doctorado. Estos datos implican un "crecimiento porcentual en el número de alumnos de más de un 19’7 por ciento respecto al curso anterior, ya que se ha pasado de 7.660 en el curso 2008-2009 a los 9.175 actuales". Por otra parte, la Universidad Católica de Valencia ha destinado durante el curso 2008-2009 un total de 1.597.715 euros distribuidos en diversos tipos de ayuda que abarcan "desde la asunción de la totalidad del coste económico de la enseñanza o la reducción de un porcentaje del mismo, hasta la concesión de becas de colaboración en diversos departamentos o servicios de la universidad". De igual forma, el claustro docente de la universidad está formado por un total de 594 profesores, que representa un incremento de un 345 por ciento desde el nacimiento de la Universidad Católica en 2003, cuando contaba con 172. Asimismo, la Universidad Católica cuenta con varios grupos de trabajo que desarrollan su labor investigadora a través de varios institutos de investigación: Instituto de Investigación Socioeducativa "Francisco Ferrer Luján"; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (INCIS); Instituto de Ciencias de la Vida; Instituto Universitario de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; Instituto Universitario de Medio Ambiente y Ciencia Marina; Instituto Universitario de Psicología Aplicada y Ciencias de la Salud "Ana Balaguer"; Instituto Universitario de Investigación "Dr. Viña Giner"; Instituto Valenciano Universitario de Etnología; Instituto Universitario de Investigación Jovellanos para Estudios Avanzados sobre Innovación Política y Economía; Instituto Universitario de Investigación y Atención Integral al Menor "Colegio Imperial de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer"; Instituto Universitario de Investigación en Derechos Humanos "Benedicto XV"; Instituto Universitario de Ética del Comportamiento Económico; Instituto de Familia y Desarrollo Humano y el Instituto Universitario de Investigación "San José de Calasanz". Además, la Universidad Católica de Valencia posee tres cátedras como son la Cátedra Doctor Barcia Goyanes para el Estudio del Envejecimiento y el Desarrollo Integral de los Mayores; la Cátedra de Estudios y Ayuda a la Mujer "Teresa Gallifa" y la Cátedra de Estudios del Mediterráneo. OFERTA ACADÉMICA La Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" fue la primera universidad de la Comunitat Valenciana en adaptarse a la convergencia europea y a las exigencias del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En total, la Universidad Católica está formada por siete facultades: Ciencias de la Educación y el Deporte, Ciencias Sociales y Jurídicas, Psicología y Ciencias de la Salud, Sociología y Ciencias Humanas, Ciencias Experimentales, Estudios de la Empresa y Medicina, y la Escuela Universitaria de Enfermería "Nuestra Señora de los Desamparados". Este curso ha incorporado tres nuevos Grados, en Derecho, Biotecnología y Filosofía, que se suman a los otros ocho que ya se impartían como Administración y Dirección de Empresas, Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Ciencias del Mar, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Podología y Psicología. Además, imparte un total de 20 másteres oficiales y doctorado. Además, la Universidad Católica ofrece cerca de 40 títulos, entre másters propios, cursos y diplomas de postgrado y títulos de pregrado. CAMPUS La Universidad cuenta con tres campus ubicados en Valencia, Edetania (Godella y Burjassot) y en La Ribera en las poblaciones de Alzira y Carcaixent. Recientemente, ha incorporado una nueva sede, como es la de Edetania-Burjassot, a escasos metros de la de Godella y ya ha sido autorizada la licencia de obras para construir en la calle Jorge Juan de Valencia la nueva sede de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA La Universidad Católica de Valencia fue erigida el 8 de diciembre de 2003 por el entonces arzobispo de Valencia, el cardenal Agustín García-Gasco, quien firmó el decreto de su constitución canónica "conforme a los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español", al concluir la eucaristía que presidió en la Catedral de Valencia con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción. El pleno del gobierno valenciano aprobó el 16 de abril de 2003 el reconocimiento de la Universitat Católica de Valencia "San Vicente Mártir" como universidad privada en la Comunidad Valenciana. El reconocimiento se produjo con la forma jurídica de Fundación Canónica Autónoma, por transformación de la Fundación Agrupación Edetania que desde hacía más de 30 años contaba con la Escuela de Magisterio de la Iglesia, ubicada en la localidad de Godella. En el curso 2003-04 la universidad incorporó otros dos centros adscritos del Arzobispado: la Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de los Desamparados y la Facultad de Estudios de la Empresa. En el curso 2006-2007 el Consell, en fecha 16 de marzo, autorizó la creación de la Facultad de Medicina. El cardenal García-Gasco erigió canónicamente esta Facultad tres días después en la Catedral de Valencia durante la celebración de la festividad de San José. Asimismo, el arzobispo de Valencia ha erigido este mismo año la nueva Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.