Salvador Castellote: "El Dr. Barcia fue un hombre santo en la ciencia"
miércoles, 14 de octubre de 2009
El profesor emérito de la Facultad de Teología de Valencia pronuncia una conferencia sobre la vida y obra el eminente médico valenciano, titular de la Cátedra para el Estudio del Envejecimiento y el Desarrollo Integral de los Mayores
Salvador Castellote, profesor emérito de la Facultad de Teología de Valencia "San Vicente Ferrer", ha subrayado que "el Dr. Barcia Goyanes fue un hombre santo en la ciencia, no aparte de ella, sino ‘en’ la ciencia".
El prestigioso filósofo experto en la obra de Suárez ha pronunciado una conferencia en la Universidad Católica de Valencia sobre la vida y la obra del eminente médico valenciano Juan José Barcia Goyanes, titular de la Cátedra para el Estudio del Envejecimiento y el Desarrollo Integral de los Mayores, que ha inaugurado el ciclo "Ser mayor en el siglo XXI".
Entre los asistentes ha estado presente la hija religiosa del Dr. Barcia, María Ángeles Barcia, de las Esclavas del Sagrado Corazón. Como se recordará, el pasado mes de marzo el cardenal García-Gasco aceptó "que la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y la familia Barcia Salorio se constituyan en Parte Actora de la causa de canonización del Siervo de Dios Juan José Barcia Goyanes", puesto que "en vida, en su muerte y después de su muerte tuvo fama de santidad viviendo heroicamente todas las virtudes cristianas".
Castellote ha ofrecido una "semblanza cariñosa y, a la vez, erudita, como no podía ser de otra forma tratándose del Dr. Barcia" sobre su persona y su obra, que "conocí cuando se jubiló y coincidimos en Edetania, en la antigua escuela universitaria de Magisterio".
De esta forma, ha expresado que el Dr. Barcia era "profundo, sencillo y sincero", en el ámbito académico. Pero, "el que conocía la profundidad de su pensamiento descubría una luz que era lo que brillaba en su espíritu, la luz de la verdad", ha añadido. En este sentido, Castellote ha recordado que "él siempre decía: "yo quiero hacer las cosas bien hechas". "El bien es algo que nosotros recibimos de Dios, por tanto a Dios tenemos que ofrecerle las cosas buenas que hacemos".
Asimismo, Castellote ha tratado sobre el libro "La saga de los Barcia" que escribió el añorado médico valenciano "con una narrativa extraordinaria sobre su vida". En esta obra el Dr. Barcia hablaba también sobre la vejez: "como era un gran conocedor de las lenguas orientales Barcia compara el significado peyorativo que tiene la palabra latina "vetus" (viejo) que es como despreciable –caldera vella, bony i forat, como decimos en valenciano-, con el significado que la palabra viejo tiene en persa, que significa el sol en ocaso, cuando está amarillo que es cuando se puede observar, al contrario de lo que ocurre cuando el sol está en su cénit, que es imposible mirarlo porque nos ciega".
Igualmente, el profesor emérito de la Facultad de Teología ha aplicado a su visión sobre la vejez y la muerte "la palabra de Jesús a María, la hermana de Lázaro: "si crees en mí, tu hermano resucitará"; puesto que el Dr. Barcia veía que a la muerte se podía enfrentar con más naturalidad teniendo una fe profunda en la resurrección".
Castellote también ha introducido en su conferencia, a raíz de la vida y obra del Dr. Barcia, "lo que significa ser persona en el mundo: cómo la persona se forma en el seno de la familia" y ha insistido en estos temas que, actualmente, están de moda, como la familia o el nacimiento, "cómo la persona está en potencia en el mismo germen humano, cuestión que el Dr. Barcia conocía perfectamente como científico que era, aunque hoy nos digan barbaridades" sobre el inicio de la vida.
Al finalizar la conferencia el sacerdote y director de la Cátedra, Manuel Guillén, ha presidido la Eucaristía de inicio de curso.
En la web https://www.ucv.es/curso_mayor.asp se puede encontrar el programa completo.
DR. JUAN JOSÉ BARCIA GORYANES
Juan José Barcia Goyanes fue director de la Escuela Universitaria de Magisterio Edetania durante cinco años, entre los cursos 1974-75 y 1979-80. Barcia, que era catedrático de Anatomía, fue también, entre otras responsabilidades, rector de la Universitat de València, decano de la Facultad de Medicina, presidente de la Real Academia de Medicina y presidente de la Junta Diocesana de Acción Católica durante 30 años.
Igualmente, fue condecorado con la Medalla de Oro de la Sociedad de Neurocirugía de España, la Encomienda con Placa de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno y las Grandes Cruces de Sanidad y de Alfonso X el Sabio, entre otras numerosas distinciones. Nació en Santiago de Compostela pero "siempre se sintió valenciano y fue nombrado Hijo Adoptivo de Valencia".
El pasado mes de marzo el Cardenal García-Gasco aceptó "que la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y la familia Barcia Salorio se constituyan en Parte Actora de la causa de canonización del Siervo de Dios Juan José Barcia Goyanes", puesto que "en vida, en su muerte y después de su muerte tuvo fama de santidad viviendo heroicamente todas las virtudes cristianas".