Hemeroteca | UCV
Ciencias del Mar y Terapia Ocupacional colaboran en la guía didáctica "Cuaderno de mar"
lunes, 5 de octubre de 2009 Presentada por la Fundación "Un mar sin barreras" está elaborada por los alumnos de Turismo Náutico de su escuela taller
Carlos Rodríguez, gerente de la Fundación "Un Mar sin Barreras" (UMSB), ha presentado en el Puerto de Valencia la guía didáctica "Cuaderno de mar", elaborada por los alumnos de la especialidad de Turismo Náutico de la "Escuela Taller Un Mar Sin Barreras II" y ha contado con el asesoramiento y apoyo de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", a través de las titulaciones de Ciencias del Mar y Terapia Ocupacional. En la presentación han participado el Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, José Tena, y la Vicedecana de Terapia Ocupacional, Margarita Cañadas. Asimismo, también han estado presentes en la presentación Salvador Galduf, presidente de Credit Valencia; y José Gisbert, gerente del Consorcio Valencia 2007. Con esta guía, que lleva como subtítulo "Ejercicios sobre medio ambiente marino", los monitores pertenecientes a la escuela-taller de UMSB tienen una herramienta imprescindible para que atender a las personas que sufren algún tipo de discapacidad intelectual y que también embarcan en "Sirenita", la golondrina que desde la primavera de 2008 realiza paseos turísticos por las inmediaciones del Puerto de Valencia. Esta embarcación, completamente adaptada, también acoge excursiones con el colectivo de personas con alguna discapacidad intelectual. La guía didáctica -mediante gráficos, fotografías, pasatiempos y ejercicios- presenta las principales partes de una embarcación, cómo es el puerto de Valencia, las características principales de una playa, la vida marina y qué hacer para evitar la contaminación de los mares. En este sentido, según ha detallado Cañadas "nuestra labor ha consistido en adaptar el lenguaje, hacerlo más sencillos, acompañarlo de imágenes y restar complicaciones excesivas, así como detallar a los monitores de la escuela-taller cómo tratar a estas personas, ya que muchas veces se tiende a tratarles como si fueran niños". Por su parte, Tena ha apuntado que el asesoramiento científico en el que hemos participado desde Ciencias del Mar se ha centrado, básicamente, en la elaboración del vocabulario técnico. La Fundación UMSB es un proyecto promovido por diferentes organismos e instituciones como la Confederación Empresarial Valenciana, Ibermutuamur, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Coordinadora Estatal de Discapacitados Físicos de España (COCEMFE) y la Fundación Aulamar, que trabajan para impulsar la integración de las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social. UMSB organiza salidas a bordo de "Sirenita" por el Puerto de Valencia. Durante la visita, los pasajeros aprenden sobre la historia de este puerto, los grandes eventos que se organizan en este lugar o las otras embarcaciones que se encuentran atracadas. Asimismo, se combina la visita con un taller de medioambiente en que los participantes pueden tocar erizos, aprender la diferencia entre plantas y algas, conocer diferentes especies de peces. Esta colaboración entre la Universidad Católica de Valencia y la Fundación UMSB responde al convenio que se firmó el pasado mes de febrero entre el rector José Alfredo Peris y el presidente de la Fundación Vicente González. LA SIRENITA "Sirenita" es un barco de paseos turísticos de 12 metros de eslora, totalmente adaptada para personas con discapacidad por la Fundación UMSB. La embarcación cuenta con 8 plazas para sillas de ruedas, un baño adaptado, una cubierta plana accesible y una rampa para facilitar el acceso abordo.