Mons. Carlos Osoro inaugura hoy el II Encuentro de las Familias Inmigrantes con la Mare de Déu
miércoles, 27 de mayo de 2009
A las 19:30 horas, en el campus de Valencia-Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia
El Arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, inaugurará hoy jueves, 28 de marzo, a las 19:30 horas, el II "Encuentro de las familias inmigrantes con la Mare de Déu dels Desamparat. El acto inaugural se celebrará en el Aula Marior Agustín Card. García-Gasco del campus de Valencia-Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y contará con la participación de Rafael Blasco, Conseller de Inmigración y Ciudadanía; José Raga, Vice-Gran Canciller de la Universidad Católica; y el Rector José Alfredo Peris.
El encuentro -organizado por Cáritas, la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía y la Universidad Católica de Valencia- incluirá actividades culturales, académicas, lúdicas y religiosas, así como reuniones de familias inmigrantes con obispos de sus países de origen.
La Universidad Católica de Valencia también acogerá el viernes, 29 de mayo, a partir de las 11 horas, un simposio sobre inmigración, en el que el Vice-Gran Canciller José Tomás Raga, pronunciará una conferencia sobre "Las familias inmigrantes. Integración, formación y empleo". Tras ella, se desarrollará una mesa redonda, en la que participará el propio Raga, junto con Gotzone Mora, secretaria autonómica de Inmigración y Ciudadanía; Rosa Medina, integrante del programa de Inmigrantes de Cáritas Diocesana; y Norma Aguilar, presidenta de la Asociación Inmigrantes Venezolanos.
El encuentro tiene este año como lema general "Familias inmigrantes y derechos humanos", ya que "éstos son un lenguaje común para todos y desde ellos se puede reflexionar sobre la dignidad de ser personas que nos une a todos", según Sebastián Alós, delegado episcopal y director del Programa de Atención Social y Pastoral al Inmigrante de Cáritas Diocesana de Valencia. También ha precisado que el evento "gira en torno a la patrona de Valencia" como un espacio de encuentro entre culturas "necesario hoy día" y que "la fe tiene una relevancia social que puede contribuir a un diálogo multicultural respetuoso con la identidad de cada uno".
A su vez, Isabel Máñez, coordinadora del simposio que se desarrollará en la UCV dentro del encuentro, ha precisado que "nuestra universidad tratará de realizar una aportación a esta cita desde el ámbito del conocimiento y la ciencia".
Igualmente, la secretaria autonómica de Inmigración, Gotzone Mora, ha indicado que "si la Iglesia católica se caracteriza por algo es por su universalidad", por lo que "en ella no hay extranjeros ni inmigrantes". Mora ha subrayado que "las familias son las primeras escuelas de sabiduría que educan en principios y valores a favor de la dignidad humana" . Por ello, "es importante apoyar un encuentro como éste, que reúne a familias de distintas procedencias para fomentar la defensa de sus derechos y su integración".
Durante el evento, un total de trece iglesias de Valencia acogerán, el 30 de mayo a las 19 horas, encuentros de familias inmigrantes, que serán presididos en varios casos por obispos de sus países de origen. Cada uno de los templos acogerá a un grupo de inmigrantes según su nacionalidad.
Así, la iglesia de Santa Catalina, sita en la plaza del mismo nombre, acogerá un encuentro para inmigrantes argentinos, que será presidido por Sante Cervellín, responsable de la comisión episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal de Argentina; la parroquia de San Miguel y San Sebastián, en la calle Quart, 97, para bolivianos, presidido por monseñor Gonzalo del Castillo, obispo castrense de Bolivia; la de San Miguel de Soternes, en la Cruz de Mislata, para colombianos, presidido por monseñor Nel Beltrán, obispo de Sincelejo (Colombia); la de El Salvador y Santa Mónica, en la plaza de Santa Mónica, para ecuatorianos, presidido por monseñor Germán Pavón, obispo de la diócesis de Ambato (Ecuador); la de Nuestra Señora de Montolivet, en la plaza de Montolivet, para familias de Guinea Ecuatorial; la de San Vicente Mártir, en la plaza de España, para mexicanos; la de San Dionisio, en la calle Santo Domingo Savio, 37 del barrio de Torrefiel, para nigerianos; la del Sagrado Corazón de la localidad valenciana de Burjassot, para inmigrantes paraguayos, presidido por monseñor Cándido Cárdenas, obispo de Benjamín Aceval (Paraguay); en el convento franciscano de en la calle Pintor Salvador Abril, 16, del barrio de Russafa, para peruanos, presidido por monseñor Juan Oliver, obispo de Requena (Perú); la iglesia del Temple, en la plaza del mismo nombre, para los polacos; la parroquia de San Juan y San Vicente, en la calle Isabel la Católica, 13, para familias de la República Dominicana; el convento de la Trinidad, regentado por la congregación religiosa Franciscanas Clarisas en la plaza de la Trinidad, para ucranianos; y la parroquia Nuestra Señora del Pilar, en la calle Guillem de Castro, 42, para venezolanos.
Los diferentes encuentros incluirán mesas redondas, en las que varios inmigrantes expondrán los motivos por los que tuvieron que salir de sus países y su situación actual en España, así como eucaristías. En las misas intervendrán coros de inmigrantes, que interpretarán cantos y danzas típicos de sus países, con acompañamiento de instrumentos propios de sus culturas.
El encuentro, cuya primera edición fue convocada el pasado año por el Cardenal García-Gasco, concluirá el domingo, 31 de mayo, con una misa presidida por monseñor Osoro a las 17 horas en la Catedral, donde estará ubicada la imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats. Ese mismo día, la plaza de la Virgen acogerá un festival de danzas y cantos típicos de los países de los inmigrantes participantes a las 13 horas y a las 18.30 horas.