Hemeroteca | UCV
Ignacio Arroyo: "El arte ayuda a decir a los demás que se les ama"
miércoles, 27 de mayo de 2009 Niños de educación infantil y primaria del colegio Domus exponen en el campus de Godella sus trabajos artísticos sobre Dalí y el surrealismo
Escolares de las etapas de educación infantil y primaria del colegio Domus han expuesto en el ágora del campus de Godella de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" diversos trabajos que han elaborado para la asignatura de plástica. Ignacio Arroyo y Eduardo Piquer son profesores de Expresión Artística en Magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte, que han colaborado en la iniciativa, han aprovechado la ocasión para exponer a estos a escolares la importancia de la educación artística y estética. "La plástica es un lenguaje más que se puede utilizar para decir a los demás que se les quiere", ha afirmado el profesor Arroyo. En este sentido, ha añadido que "el arte puede ayudar a enfatizar el amor a los demás mostrando algo bello". Por su parte, Piquer ha resaltado la importancia "de que los alumnos de Magisterio vean una forma de trabajar la plástica muy elaborada", ya que el tiempo que han estado expuestos estos trabajos realizados por niños entre los 6 y los 10 años han servido para que los futuros docentes vean la necesidad de trabajar estas disciplinas. El objetivo que se ha perseguido con esta exposición tiene una doble vertiente, tal y como ha indicado Eva Muñoz, doctora en Bellas Artes y coordinadora de esta iniciativa: "Por una parte se quiere que los alumnos de Magisterio conozcan la práctica real de proyectos didácticos culturales en centros escolares, la viabilidad de los mismos y el beneficio que pueden aportar a la formación de los niños", ha señalado: Por otra parte, "se ha querido que los niños de este colegio de Godella se sientan como verdaderos artistas infantiles", ha subrayado. El proyecto lleva el título "Domus sueña a Dalí" y ha acercado a los niños, "de una manera lúdica y práctica" a la figura de este artista universal. Para ello los profesores del centro han realizado una serie de trabajos y experiencias sobre la imagen, obra y propuestas artísticas de Dalí que demuestran el importante papel que tiene la imaginación y la fantasía en la educación. "De este modo, nuestros niños han jugado con la realidad y la ficción, la vigilia y el sueño, a través trabajos plásticos", ha añadido. . "Salvador Dalí, su mujer Gala y su hermana Ana María, han invitado a los niños y niñas a transformar la realidad, a expresar con materiales de reciclaje, a escribir e ilustrar cuentos surrealistas, a observar, conocer y descubrir obras artísticas, a trabajar en equipo, en definitiva a crear en libertad", ha afirmado Muñoz. "Dibuja y escribe qué puede estar viendo Ana María a través de su ventana", crea "Animales surrealistas", confecciona "Sombreros disparatados con materiales de reciclaje", "Versos e ilustraciones surrealistas", "Convertimos una silla en un objeto artístico", "Nuestro retrato fantasioso", "Jugamos con los relojes derretidos de Dalí", "Juegos perceptivos en donde nada es lo que parece", entre otros, han sido algunas de las propuestas que se han expuesto en el campus de Godella y que se pueden visitar hasta el miércoles 27 de mayo.