Hemeroteca | UCV
Carmen Serrano: "En El Palmar nos toca remendar la red social que se rompió"
martes, 26 de mayo de 2009 La presidenta de Tyrius de esta población de L’Albufera ha tratado sobre el futuro de la pesca en el lago tras la sentencia que permite a las mujeres pertenecer a la Comunidad de Pescadores
Carmen Serrano, presidenta de la Asociación de Amas de Casa Tyrius de El Palmar, ha expuesto con un símil la situación actual de esta población a orillas del lago de L’Albufera de Valencia: "en El Palmar ahora nos toca remendar la red social que se rompió, al igual que los pescadores deben reparar sus redes de pesca que se estropean por el uso, nosotros debemos retejer la red social de la población". Serrano, junto a otras dos mujeres de El Palmar, ha participado en un acto en la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" con estudiantes del Grado en Ciencias del Mar en la que han tratado sobre "La pesca en El Palmar: pasado, presente y futuro de una tradición". En su intervención se ha referido a la sentencia de 2008 en la que la Justicia daba la razón a las reivindicaciones de las mujeres, que desde mediados de los años 90, solicitaban ingresar en la Comunidad de Pescadores. La Comunidad de Pescadores de El Palmar solo admitía, hasta entonces, a los hijos varones de pescadores, ya que la dirección de la entidad interpretaba literalmente el privilegio de exclusividad de pesca en el lago que concedió el Rey Jaume I a esta Comunidad en el siglo XII. El sorteo de "redolins" celebrado el pasado verano por la Comunidad de Pescadores en el que se reparten los puestos de pesca en la Albufera puso fin a varios años de enfrentamientos por las reticencias de esta institución a aceptar a varias mujeres que pidieron su ingreso por ser hijas de pescadores. Todo este tiempo ha provocado que la población viva una fractura social entre los que apoyaban las reivindicaciones de las mujeres y los que se mantenían fieles a la tradición de la Comunidad, por este motivo Serrano no ha dudado en manifestar que ahora hay que volver a restaurar los lazos en nuestra población porque "todo lo que hicimos fue para ayudar a la Comunidad y hombro con hombro levantarla". De esta forma, ha asegurado, que "hemos conseguido que las aguas se vayan tranquilizando y que todos los hombres y mujeres puedan disfrutar de los mismos derechos en igualdad". Así, ha mostrado su felicidad por ver a sus hijas acompañar a pescar a su marido, que fue expulsado 10 años de la Comunidad, "y lo hacen con lágrimas en los ojos porque su abuelo ya no está, que también fue expulsado, pero ellas están contentas porque les hemos enseñado a respetar y a amar la Comunidad". En el acto los estudiantes también han mostrado diferentes aspectos de la tradición de la pesca en L’Albufera, pero también han incluido referencias a la situación actual entre los vecinos de esta población que durante tantos años se dieron la espalda. Estos trabajos han estado coordinados por el profesor Enrique Burguete, que imparte Antropología a los estudiantes de Ciencias del Mar. El Palmar es una pedanía -situada a 18 quilómetros- de la ciudad de Valencia, cercana a los 800 habitantes, y situada a orillas del Parc Natural de l’Albufera.