La Casa Cuna dona un cuadro de Teresa Gallifa para la Cátedra de Estudios y Ayuda a la Mujer
miércoles, 25 de marzo de 2009
Las Siervas de la Pasión han agradecido al Cardenal su apoyo en la "defensa de la vida del no-nacido"
Sor Aurora Gallego, directora de la Casa Cuna Santa Isabel de Valencia, ha hecho entrega al Cardenal Agustín García-Gasco, Administrador Apostólico de la Archidiócesis, de un cuadro de la Madre Teresa Gallifa, fundadora de las Siervas de la Pasión, y que da nombre a la Cátedra de Estudios y Ayuda a la Mujer de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir".
El prelado ha señalado que "ante el desafío de la vida debemos recordar a la Venerable Teresa Gallifa", actualmente en proceso de beatificación. Al acto de entrega han asistido varias religiosas y colaboradoras de las Siervas de la Pasión; José Alfredo Peris, Rector de la Universidad Católica de Valencia; Ana Ortega, Directora de la Cátedra; Justo Aznar, Director del Instituto de Ciencias de la Vida; Juan Andrés Talens, Vicedecano del Pontificio Juan Pablo II y Juan Morote, Vicerrector de la Universidad Católica.
Por su parte, Sor Aurora Gallego ha señalado que se trata de un cuadro "que nos lo estimamos mucho y por eso hacemos entrega de algo que tanto queremos en agradecimiento al Cardenal por la creación de una Cátedra dedicada al estudio sobre la mujer que lleva el nombre de nuestra fundadora por lo que nos sentimos muy honradas".
Las Siervas de la Pasión creen que con la creación de esta Cátedra se dará respuesta "a los problemas que la sociedad actual presenta respecto a la realidad social de las mujeres, situándolas en un plano competitivo y, a su vez, dejando olvidada su verdadera dignidad". "Dicha Cátedra es un soplo de aire a tanto despropósito que, en apariencia es para bien de un colectivo que está siendo profundamente destruido por el camino tan equivocado que se viene recorriendo", han añadido durante el acto de entrega de este retrato.
Por su parte, Sor Aurora ha apuntado que Teresa Gallifa "era muy amante de la cultura y, aunque ella era muy humilde como persona, el hecho de que su nombre se le vincule al mundo universitario es un acontecimiento muy grande". En este sentido, ha recordado "las palabras de Juan Pablo II sobre ella cuando de la que dijo que fue una mujer adelantada a su tiempo". Teresa Gallifa "defendió valientemente a todo ser humano engendrado para que naciera" y en una época "en unas circunstancias tremendamente difíciles por la sociedad de la época que no entendía este nuevo apostolado en la Iglesia", ha añadido.
Sor Aurora ha querido destacar la "entereza y fortaleza" de una mujer que enviudó joven y que "ante los problemas que le iban surgiendo en la vida como fueron las enfermedades y muertes de sus siete hijos no se acobardó, sino todo lo contrario". De esta forma, esta religiosa ha recordado que Teresa Gallifa "en un contexto de persecución continua, ayudó a más de 2.500 jóvenes para que sus hijos llegaran felizmente a la vida y las madres pudieran reintegrarse de forma normal en la sociedad".
De igual forma, para Sor Aurora se pregunta recordando a la Madre Teresa Gallifa "cuántas vidas salvó en vida y cuántas habrá salvado después de su muerte a través de su Obra, aprobada casi 20 años después de que falleciera y que ya se extiende en Europa, África y América". Tampoco ha querido pasar por desapercibida "la fe tan profunda de esta mujer que nos ha transmitido a todas sus hijas".
Sobre la Cátedra Sor Aurora ha señalado que desea que pueda "potenciar el valor de la mujer y que contribuyera, si fuera posible, a la formación en valores de matronas cristianas comprometidas, así como de otros profesionales de las ciencias de la salud".
Sobre la generalización del aborto en las sociedades occidentales, Sor Aurora ha subrayado que "la mujer nace para dar vida, no para la muerte" y también ha destacado que "en muchas ocasiones las mujeres se ven abocadas a abortar ante la falta de alternativas que se le ofrecen y este es un punto en el que la sociedad debe colaborar para que nunca opten por eliminar una vida".
De esta forma, ha afirmado que "en la sociedad actual parece que la maternidad no programada es un muro insalvable para toda mujer que quiera llevar a cabo en su vida un proyecto de cualquier índole que sea y, para salvar dicho muro, todo está permitido, incluso llevarse por delante la vida del ser que más amaría ella si lo dejase vivir".
ANA ORTEGA: "LA LABOR QUE REALIZÓ TERESA GALLIFA SÓLO LA PUEDE HACER ALGUIEN QUE TIENE UNA CONFIANZA ABSOLUTA EN QUE LA MUJER ES FUERTE Y CAPAZ DE APORTAR MUCHO A LA SOCIEDAD"
Por su parte, Ana Ortega, directora de la Cátedra, ha detallado que la elección de la figura de Teresa Gallifa como titular es porque "fue una mujer precursora en muchos sentidos: trabajó en la industria textil, como comadrona, además de llevar adelante su familia y preocuparse por las personas más débiles".
Asimismo, ha señalado que "gracias a Teresa Gallifa muchas mujeres no abortan y gracias a sus monjas, a muchas niñas jóvenes se les enseña a ser madres, no solo a cuidar de un bebé sino también vivir con responsabilidad, se les ayuda a conseguir un trabajo, se les enseña a administrar el dinero de ese trabajo, y que puedan vivir con independencia fuera de la Casa Cuna".
De esta forma, de su Obra ha destacado la "defensa de las mujeres y sus valores, sobre todo me admira que ella empezase luchando por mujeres despreciadas en aquella época: las madres solteras, y sin embargo, las ayudó a tener confianza en ella mismas, a salir adelante". Por otro lado, "en vida perdió a sus ocho hijos y supongo que el dolor tan grande que eso le supuso, la movió a dedicar su gran patrimonio para que ninguna otra mujer tuviera que pasar por el mismo dolor.
En este sentido, Ortega ha matizado que "Gallifa vivió para sacar adelante los hijos de otras mujeres, y para enseñar a esas madres a salir a flote en circunstancias muy adversas; sólo dedica a esa labor toda su vida quien tiene una confianza absoluta en que la mujer es fuerte y capaz de aportar mucho a la sociedad".
Igualmente, ha afirmado que las mujeres se pueden "reconocer en Teresa Gallifa" porque "fue madre de ocho hijos, después viuda, y sin hacerse monja funda la Orden de Siervas de la Pasión para que le sigan en su labor. Trabaja por y para las mujeres y ayuda a otras mujeres a trabajar". También, ha asegurado, "se pueden reconocer en ella todas las mujeres que apuestan y trabajan porque en la cultura contemporánea se reconozcan y fomenten los valores de la mujer".
CÁTEDRA TERESA GALLIFA
La Cátedra, creada el pasado año 2008, lleva el nombre de Teresa Gallifa (Voltegrà, 1850-Barcelona, 1907) para recordar, según ha detallado Ortega, a una mujer "madre de 7 hijos que, tras enviudar, se dedicó a ayudar a las madres solteras y niños. También Fundó la orden de las Siervas de la Pasión, que prestan su labor social en la Casa Cuna". De esta forma, Ortega ha subrayado que "Gallifa representa, de algún modo, a la madre dedicada a los demás, a las mujeres consagradas y a cualquiera de las investigadoras que dedican su trabajo a esta cátedra".
La Universidad Católica de Valencia creó el pasado año la Cátedra de Estudios y Ayuda a la Mujer "Teresa Gallifa" para promocionar y desarrollar estudios sobre la mujer desde una perspectiva interdisciplinar y en interrelación con diversos sectores sociales y profesionales que le afecten. La Cátedra está promovida por investigadores, docentes y profesionales.
Según ha señalado su directora esta cátedra se propone servir a la mujer de cualquier edad o condición e "investigará, desde diversas disciplinas, el estatus actual de la mujer, para reforzar sus aspectos femeninos en nuestra cultura, y sobre todo, para proponer mejoras ante las carencias sociales".
Entre sus objetivos principales figuran la investigación y publicación de estudios provenientes de distintas disciplinas y áreas como la Psicología, Pedagogía, Literatura y Sociología, entre otras, así como desarrollar actividades formativas y promocionar nuevos proyectos de investigación.