Hemeroteca | UCV
El profesor Gomar Andrés y su hijo, estudiante de Fisioterapia, preparan un cargamento de ayuda para Senegal
martes, 10 de febrero de 2009 Viajarán en marzo al país africano para repartir personalmente todo el material
El profesor de Histología de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" Vicente Gomar Andrés y su hijo Hugo Gomar, alumno de Fisioterapia en esta misma universidad, preparan, en la actualidad, un cargamento con ayuda humanitaria que entregarán en Senegal el próximo mes de marzo. El contenedor, que incluirá material quirúrgico, escolar, ropa, zapatos y juguetes, forma parte de un proyecto impulsado y financiado hace ahora cinco años por la propia familia Gomar que viaja cada año al país africano para repartir la ayuda personalmente. Así, las pasadas Navidades, Vicente Gomar Andrés junto su esposa y su hijo Hugo Gomar, alumno de segundo curso del grado de Fisioterapia de la Universidad Católica, viajaron a Senegal para llevar otros ocho contenedores con ayuda humanitaria. Asimismo, colaboran en la reconstrucción de un centro de maternidad en la región de Casabance, al sur de Dakar. El último cargamento, que zarpó desde Castellón con dirección a Dakar el pasado mes de noviembre, benefició a "diversos poblados sin recursos de Senegal en proyectos de atención de la salud, educación y promoción social", han añadido. En Senegal, "la población es muy numerosa y se concentra en poblados pequeños que viven en condiciones de extrema pobreza", según las mismas fuentes que han añadido que "un asunto preocupante y prioritario para Vicente Gomar es que la ayuda que prepara en Valencia llegue y se gestione, de ahí que se haya ocupado personalmente de su traslado y reparto". Los tres primeros contenedores se entregaron en Carabane, donde se ha empezado la reconstrucción de un centro médico de maternidad. Otros dos cargamentos con material médico y escolar fueron llevados a Inkine, un puerto fluvial situado al sur de Dakar. "Por un imprevisto en el puerto de Dakar se quedaron sin repartir el resto, pero su entrega se realizará el mes de marzo, aprovechando el próximo viaje", ha explicado el profesor Gomar. La iniciativa surgió hace ahora cinco años cuando el matrimonio realizó un viaje de turismo a la costa atlántica de la parte norte de Senegal, en el sur de Dakar. "Fuimos a un hotel de cinco estrellas, pero se nos ocurrió visitar el interior de la región y nos encontramos con la realidad que se vive en los poblados", según Gomar. Desde entonces, "ya no hemos vuelto a los hoteles sino a los campamentos y a las chozas, para ayudar", ha añadido. Asimismo, la familia ha anunciado volver a repetir cada año esta iniciativa, en Navidad o en los días festivos de Fallas y Pascua. De hecho, el profesor Gomar ha asegurado que está aprendiendo "wolof", idioma de Senegal, la lengua que más se habla junto con el francés. El trabajo que desarrollan en los poblados africanos es "arduo y difícil pero gratificante y necesario", ha añadido. En Senegal, "los pobres llegan a ser el 58 por ciento de la población y sobreviven con menos de 1 euro al día. "Sabemos que no es el único sitio con este problema pero es el que hemos conocido y en el que queremos continuar trabajando", ha afirmado Vicente Gomar.