María Jesús Amorós y Álvaro Romero, premios al Rendimiento Académico
jueves, 10 de julio de 2008
La conselleria de Educación otorga estos diplomas a los estudiantes con los mejores expedientes de las universidades valencianas del curso 2006-07
Dos estudiantes de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" -María Jesús Amorós Alonso, de Magisterio de Educación Infantil, y Álvaro Romero Moreno, de Historia y Ciencias de la Música- han sido galardonados con los premios al Rendimiento Académico, que otorga la conselleria de Educación a los estudiantes que al acabar sus estudios en 2006-2007 han obtenido los mejores expedientes en las universidades valencianas.
La Secretaria Autonómica de Universidades, Amparo Camarero, ha presidido la entrega de los diplomas a los galardonados de las diferentes universidades, en un acto que también ha contado con la presencia del rector de la Universidad Católica de Valencia, José Alfredo Peris, y otros rectores y vicerrectores valencianos.
ÁLVARO ROMERO, MUSICÓLOGO
Álvaro Romero Moreno nació en Serra hace 35 años aunque vive en Valencia, está casado y tiene dos niños, una chica de 2 años y medio y un bebé de apenas 5 meses, con los que no se cansa de jugar y sacar a pasear al parque. Estudió la licenciatura de segundo ciclo en Historia y Ciencias de la Música en el campus de Valencia-Santa Úrsula y su expediente acredita un 9’6 de media global.
Romero es licenciado en Ciencias Físicas y tiene el grado superior del Conservatorio. Su pasión es la música y por ello "quise estudiar musicología, especialmente en mi ámbito que es la Física" y es lo que trasmite desde hace años a sus alumnos de secundaria y bachilerato. A partir del próximo curso impartirá claes en el IES Camp de Morvedre de Sagunt donde imparte la asignatura de música.
Asimismo, recientemente, se ha incorporado al claustro de profesores de la Universidad Católica e imparte la materia de Tecnología Musical en la misma licenciatura que le ha valido este premio extraordinario. Actualmente, continúa estudiando ya que se encuentra "enfrascado" en su tesis doctoral que versa sobre acústica.
MARÍA JESÚS ALONSO, MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Por su parte, María Jesús Alonso, natural de Valencia y de 28 años de edad, estudió Magisterio en el campus de Godella de la Universidad Católica y obtuvo una media en el expediente de 9’44. De esta forma, ha referido que guarda "magníficos recuerdos, tanto personales como académicos de mi paso por la Universidad" que le han permitido ejercer durante este último curso su vocación de maestra de niños pequeños en un colegio público de La Vila Joiosa.
En esta población turística de la comarca de La Marina ha coincidido con otras maestras que habían cursado sus estudios en Edetania o ya, más recientemente, en la Universidad Católica. "Hemos hablado mucho de recuerdos comunes, de experiencias y de profesores coincidentes", ha añadido.
Sobre su trabajo como maestra en este colegio ha comentado que "he tenido la suerte de trabajar en un aula con un gran número de niños inmigrantes porque he aprendido muchísimos y nos ha obligado al claustro a mucha coordinación". "En clase sólo había 9 niños valencianos, el resto provenían del norte y del este de Europa, magrebíes y latinoamericanos", ha detallado.
Alonso, que compagina la profesión de maestra con el estudio de las oposiciones, no descarta "cursar en un futuro Psicopedagogía, para ampliar estudios y saber acerca de la educación y la personalidad de los niños". Aunque en estos momentos una de sus máximas preocupaciones es la preparación junto a su novio de su próximo enlace matrimonial, previsto para el mes de septiembre.
Ambos han mostrado su agradecimiento a la Universidad Católica de Valencia y han coincidido en valorar el clima humano de esta comunidad universitaria, así como han valorado sus estudios para poder proyectar su vocación a la sociedad. Enhorabuena a ambos.
CAMARERO: "LA GENERALITAT HA DESTINADO MÁS DE 750.000 EN LOS ÚLTIMOS DOCE AÑOS PARA PREMIAR LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA"
La secretaria autonómica de Universidad y Ciencia, Mª Amparo Camarero, ha destacado esta mañana que la Generalitat ha destinado en los últimos doce años más de 750.000 euros a los Premios al Rendimiento Académico, "con los que se ha premiado la excelencia universitaria de 350 estudiantes universitarios".
Camarero ha realizado estas declaraciones durante la entrega de los Premios a 25 estudiantes que han finalizado sus estudios superiores en las universidades de la Comunitat Valenciana con los mejores expedientes, así como los Certificados de Excelencia Académica a otros cinco alumnos. Del total, 15 son mujeres y 15 hombres.
La secretaria autonómica ha felicitado a los premiados y ha señalado que este acto "ofrece la ocasión de apreciar el resultado de las políticas educativas aplicadas desde la Conselleria de Educación y comprobar los excelentes beneficios que pueden ofrecer en combinación con el esfuerzo de los alumnos".
Para la secretaria autonómica, los estudiantes galardonados con los premios al Rendimiento Académico y los Certificados de Excelencia "permiten ver personificado el retorno de esta inversión que realizan los contribuyentes en forma de buenos resultados".
"Ahora, -ha proseguido- estos alumnos brillantes tienen la oportunidad de devolver a la sociedad la confianza que ésta ha depositado en ellos, creando así una Comunitat Valenciana y una España más próspera y moderna".
Estos premios al rendimiento académico en estudios de educación universitaria se convocaron por vez primera para el curso 1995-1996, con el objetivo de distinguir a los alumnos que realicen con mayor brillantez sus estudios universitarios, mediante un reconocimiento de carácter oficial que al mismo tiempo comporte una asignación económica. Igualmente suponen un estímulo para que los estudiantes mejoren su rendimiento académico.
La Conselleria de Educación ha destinado este año 77.500 euros para dotar económicamente a los Premios al Rendimiento Académico, por lo que cada beneficiario recibe 3.100 euros.