El Card. Cañizares asegura que "no es alarmismo reconocer lo que está sucediendo a nuestro alrededor" y urge a "alentar esperanza" desde el realismo
jueves, 9 de diciembre de 2010
En su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Valencia
El cardenal Antonio Cañizares, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha recibido hoy el doctorado Honoris Causa por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y ha asegurado, en su discurso de investidura, que "no hay nada que me haga sufrir tanto ni me preocupe más, que la crisis de Dios que padece la humanidad contemporánea, la ausencia de Dios, camuflada, a veces incluso en una religiosidad vacía".
El purpurado, que ha titulado su discurso "En defensa del hombre y de la vertebración de la sociedad: la actuación de un obispo", ha precisado que "no es ser alarmistas el reconocer lo que está sucediendo a nuestro alrededor", y ha insistido en que "la falta de fe en Dios, la pérdida del sentido de Dios que lacera nuestro mundo, las percibo y vivo como la indigencia mayor, la amenaza más grave y de más desastrosas consecuencias para nuestro tiempo", a la vez que "genera una quiebra moral que reclama urgentemente su reedificación".
LLAMAMIENTO A LA ESPERANZA DESDE EL REALISMO
Sin embargo, ha hecho un llamamiento a la esperanza desde el reconocimiento de lo que sucede. "La esperanza no me quita nada de realismo", ha continuado. "Sé con firme convicción y total certeza que Dios no abandona al hombre definitivamente; que, si bien, para una sociedad como la nuestra, cerrada al futuro, faltan fundamentos para la esperanza, Dios no lo dejará en la estacada, por muy sin salida que se encuentre". Por ello, "a mí, como al resto de los obispos, nos urge mantener viva y difundir la esperanza en Dios". En este sentido, ha precisado que "me urge ser testigo y portavoz de esperanza, alentar la esperanza, mirar al futuro, ayudar a abrirse al futuro y señalar caminos que conduzcan a él".
"Lo que los cristianos podemos y debemos ofrecer al mundo, a la sociedad, es la Buena Noticia de la Encarnación-Redención de Cristo y la verdad del hombre que se desvela y verifica en la experiencia de ese acontecimiento, vivida en la comunión de la Iglesia", ha explicado el cardenal Cañizares, que ha reiterado que "ésa es toda nuestra riqueza, y hemos de ofrecerla con tanta sencillez como transparencia, sabedores por la propia experiencia de que es un bien inestimable y decisivo para la vida de las personas".
El cardenal Cañizares ha recibido la distinción en el aula magistral del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, por razones de capacidad, en un acto en el que han participado el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez y el líder de la oposición autonómica, Jorge Alarte, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que se ha incorporado al almuerzo posterior, entre otros representantes de diferentes instituciones valencianas, como el Vicepresidente del Consell, Juan Cotino, y el Conseller de Educación, Alejandro Font de Mora.
NUEVE OBISPOS ACOMPAÑAN AL CARDENAL CAÑIZARES EN SU INVESTIDURA
Un total de nueve obispos, arzobispos y un cardenal, el arzobispo emérito de Valencia Agustín García-Gasco, han acompañado hoy al cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en su investidura como doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir".
El acto, que ha sido presidido por el arzobispo de Valencia y gran canciller de la Universidad Católica de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha contado también con la participación del secretario general de la Conferencia Episcopal Española y obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, así como de varios prelados valencianos como el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, los obispos de Mallorca e Ibiza, monseñores Jesús Murgui y Vicente Juan Segura, y el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Enrique Benavent.
Además, han asistido los obispos de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca; Teruel, monseñor Carlos Manuel Escribano, y Albacete, monseñor Ciriaco Benavente.
"EL OBISPO INSOBORNABLE QUE ME HA GUIADO SIEMPRE"
Al comienzo de su intervención, el cardenal Cañizares, que ha sido introducido con la laudatio que ha pronunciado el Vice Gran Canciller, José Tomás Raga, ha reconocido que en su "ser y actuar" como obispo "me ha guiado siempre, como luz y como guía, aquel gran Arzobispo de Valencia que fue santo Tomás de Villanueva", sobre el que hizo su tesis doctoral en Teología, conocido como "Obispo de los pobres, insobornable y libre defensor de los indefensos y de la verdad y dignidad humana, obediente a Dios antes que a los hombres".
El purpurado ha concluido sus palabras expresando que "todas las corrientes del pensamiento de nuestro viejo continente deberían considerar a qué negras perspectivas podría conducir la exclusión de la vida pública de Dios como último juez de la ética y supremo garante contra todos los abusos de poder ejercidos por el hombre sobre el hombre".
Precisamente "en esta fe radica, en último término, la aportación de la Iglesia a la necesaria vertebración de la sociedad. Esto es lo que explica mi apuesta por el hombre, por la causa del hombre".
MONS. OSORO: "QUÉ BELLEZA TIENE QUE INCORPOREMOS HOMBRES DE LA TALLA DE NUESTRO CARDENAL, QUE DEFIENDAN LA VERDAD DEL HOMBRE, SU DIGNIDAD, EL VALOR POR EL HECHO SER HOMBRE"
Por su parte, el Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la Universidad Católica de Valencia, Carlos Osoro, ha agradecido a Dios "la gracia que nos ha otorgado hoy al poder incorporarse al claustro docente al eminentísimo y reverendísimo Cardenal Antonio Cañizares".
"Es una gracia especial porque cuando está en juego la vida del ser humano, qué belleza tiene que incorporemos hombres de la talla de nuestro cardenal, que defiendan la verdad del hombre, su dignidad, el valor por el hecho ser hombre", ha añadido.
Mons. Osoro se ha referido asimismo a la importancia de que Cañizares "sea una persona cercana al Santo Padre Benedicto XVI" y ha recordado las palabras de Juan Pablo II "No tengáis miedo, abrid de par en par las puertas a Cristo, abrid a su fuerza salvadora las fronteras de los estados, los sistemas económicos y políticos, los vastos campos de la cultura, de la civilización y del desarrollo; no tengáis miedo, Cristo sabe lo que hay dentro del hombre".
Finalmente, el Arzobispo ha hecho hincapié en que la presencia de Cañizares en el claustro "es un paso importante en el itinerario que esta Universidad Católica de Valencia está empeñado en recorrer para el servicio a toda la humanidad".
FRANCISCO CAMPS: "EN LAS SOCIEDADES DEL SIGLO XXI ES ESENCIAL EL RESPETO, LA TOLERANCIA Y LA LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS Y DE SU DIGNIDAD COMO PERSONAS PARA ASEGURAR LA CONVIVENCIA Y EL BIEN COMÚN"
El President de la Generalitat, Francisco Camps, ha señalado que en las sociedades del siglo XXI es esencial "el respeto, la tolerancia y la libertad de los ciudadanos y de su dignidad como personas para asegurar la convivencia y el bien común".
En estos términos se ha manifestado el Jefe del Consell durante el acto de investidura de Monseñor Cañizares como Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica Vicente Mártir.
El Jefe del Consell ha destacado el importante papel evangelizador de la Iglesia Valenciana y ha recordado que "ya durante la época romana y visigoda florecieron iglesias locales en Denia, Elche, Játiva y Valencia, que permanecieron hasta la conquista de nuestros territorios por Jaume I y la creación de un Reino Cristiano".
Así, ha resaltado que "Roma y la Comunidad Valenciana estuvieron muy unidas merced a los Borja con Calixto III y Alejandro VI y en el siglo XVI, otro Borja valenciano, San Francisco de Borja será el segundo sucesor de San Ignacio de Loyola como General de la Compañía de Jesús".
Durante su intervención, el President Camps ha recordado la labor de Santo Tomás de Villanueva y San Juan de Ribera, "que abrieron nuevos caminos al pensamiento, a las letras, a las artes y a las ciencias", al tiempo que ha matizado que el próximo año conmemoraremos el cuarto centenario de la muerte de San Juan de Ribera, que "nos dejó a todos un legado preciosísimo, la fundación de Real Colegio del Corpus Christi, una institución que va unida en nuestra memoria a su nombre y que ha ejercido a lo largo de los siglos su magisterio, siempre en búsqueda de la excelencia".
El Jefe del Consell ha señalado que Monseñor Cañizares "se inscribe en esa línea y se integra en ese grupo de destacados prelados que dentro y fuera de nuestra tierra han luchado para potenciar la dimensión humanística de nuestra sociedad, para ensanchar los límites del conocimiento y para crear instrumentos que nos permitan a todos crecer cada día en sabiduría".
En este sentido, Francisco Camps ha destacado que Monseñor Cañizares "es un valenciano ejemplar que ha consagrado su vida a la impagable labor de transmitir valores y enseñanzas esenciales para la sociedad valenciana de hoy y las próximas generaciones" porque "sus cualidades humanistas e intelectuales continúan la de grandes figuras como Sor Isabel de Villena, Juan Luis Vives o el Padre Tosca.
El President Camps ha asegurado que "esta distinción que le otorga este claustro reconoce su defensa de los derechos inalienables y las libertades fundamentales del ser humano y reconoce su empeño en situar a la persona como gran piedra angular de nuestra sociedad y su preocupación por aunar el progreso de la humanidad con la verdad y la esperanza cristiana".
"Es precisamente en este punto donde, el trabajo pastoral y docente de Su Eminencia, ha unido su pasión por la verdad, la razón y la fe con su pasión por el hombre y el bien común, y donde su decidida defensa de la dignidad humana ha enlazado con su defensa de la convivencia y la democracia", ha asegurado.
En este contexto, el Jefe del Consell ha defendido que "la democracia, como instrumento de ordenación social que es, debe seguir profundizando en las raíces y principios que la inspiraron" y que "cualquier persona responsable defiende la compatibilidad entre la Iglesia y la sociedad o entre la vida pública y la fe. Como también entre la ciencia y la religión o entre los conocimientos y los valores".
El Jefe del Consell ha señalado que "la convivencia democrática requiere del trabajo al servicio de los ciudadanos, la defensa de la dignidad de la persona y la garantía de todas sus libertades", al tiempo que ha subrayado que es una tarea de todos y en la que las universidades tienen una función importante como núcleos de reflexión, investigación y transmisión de conocimientos y valores.
JOSÉ ALFREDO PERIS: "NUNCA PODREMOS DECAER EN NUESTRA PASIÓN POR DEFENDER AL SER HUMANO"
José Alfredo Peris ha destacado que cuando una Universidad inviste un Doctor Honoris Causa quiere "hacer bien patente el ideal hacia el cual quiere caminar con la ayuda de tan insigne incorporación". En este sentido, ha asegurado que la Universidad Católica de Valencia al investir al Cardenal Cañizares quiere "hacer suyos esos méritos", así como "hacer suya esa visión del derecho" para que los profesores y nuestros alumnos "crezcan en una sabiduría científica y en un ejercicio profesional que verdaderamente dé respuesta a la dignidad de cada una de las personas, de las familias, de los pueblos y de la entera familia humana".
Asimismo, ha detallado, que el Cardenal Cañizares "colaborando estrechamente con el Santo Padre, custodiando la Eucaristía, los Sacramentos, la Proclamación de la Palabra, tesoros fundacionales de la Iglesia, custodia al mismo tiempo la fuente inagotable del renovado humanismo que acompaña la vida de la Iglesia, su amor y su esperanza".
"Nunca podremos decaer en nuestra pasión por defender al ser humano, especialmente al más pobre e indefenso, a aquel que se considera más inútil o prescindible, porque día a día a día, minuto a minuto, segundo a segundo, nos acompaña la fuerza incomparable del Corazón de Cristo sacramentado, oculto en un sagrario, expuesto en la Custodia o renovando incruentamente su don en la celebración de multitud de Santas Misas que alegran el planeta como chispas de verdadera esperanza contra las que no puede bruma ni oscuridad alguna", ha expresado.
Igualmente, el Rector ha subrayado que "nada debería resultar más preocupante para las sociedades democráticas avanzadas de nuestro tiempo que el ejercicio de las libertades individuales se aleje de las fuentes de la moralidad que les dé origen, fundamento y sentido".
Peris ha asegurado que "el mundo del derecho no sólo necesita ideólogos, necesita testigos. Y su discurso nos ha permitido reconocer que el Obispo, como seguidor apasionado de Jesucristo y sucesor de los apóstoles, es un testigo incomparable del humanismo que brota del costado abierto de Cristo en la Cruz".
Al respecto, ha apuntado que "no podemos dejar de ver al Cardenal Cañizares como un signo reconfortante de la misericordia providente de Dios que su defensa de la dignidad de todo ser humano como hijo de Dios encuentre ahora como tarea principal su quehacer como Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos".
JOSÉ RAGA: "FRENTE A LA MAGNITUD DE ESTA OBRA, EL CARDENAL CAÑIZARES ES, ANTE TODO, UN HOMBRE DE IGLESIA"
De igual forma el Vice Gran Canciller, José Raga, ha asegurado en su intervención durante la laudatio que "frente a la magnitud de esta obra, Antonio Cañizares es, ante todo, un hombre de Iglesia". Así, ha detallado Raga, "catequética, teología dogmática, vida sobrenatural, ecumenismo, eclesiología, teología moral, historia de la Iglesia, todo ha estado presente en la acción investigadora de Mons. Cañizares".
En su discurso, el Vice Gran Canciller también ha recordado que entre sus preocupaciones también han estado presentes "el derecho a formar una familia y a tener una familia" con documentos e intervenciones en numerosos foros.
También son de "extrema importancia" sus aportaciones en materia del "derecho a la libertad de opinión", en obras en las que pone de manifiesto que "el laicismo aparece como una ideología fundamentalista, incapaz de aceptar cualquier otra posición diferente, sin importar su creencia o confesión.
Raga, en su laudatio, ha reconocido los "elocuentes documentos, sin ambages" del Cardenal Cañizares sobre la condena del terrorismo y de la violencia, en cuanto que atentados contra la vida y la dignidad de la persona humana.