Agenda | UCV
La Asociación Humanidad Nueva España organiza en la UCV el V Congreso de Sanidad con el lema “La dependencia: un reto creciente”
Rubén Figueirido
/ Categories: Noticia destacada

La Asociación Humanidad Nueva España organiza en la UCV el V Congreso de Sanidad con el lema “La dependencia: un reto creciente”

La Asociación Humanidad Nueva España (AHNE) ha organizado en Valencia el V Congreso de Sanidad que tiene por lema “La dependencia: un reto creciente” y que se desarrollará los días 30 y 31de marzo en el salón de actos del campus de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia (UCV).

La celebración de estas jornadas se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la AHNE y la UCV.

El Congreso abordará temas relativos a la dependencia como la pluripatología, la cronicidad y la ancianidad; la soledad, la sociedad de los cuidados; la ética en el abordaje de los trastornos conductuales en el anciano o la identidad de la persona con demencia, y la legislación referente a la dependencia, entre otros temas, han indicado fuentes de la Asociación Humanidad Nueva España.

La presentación del Congreso será realizada el sábado, 30 de marzo, por Carlos Barrios, decano de la Facultad de Medicina de la UCV; Cristina Ferrer, vicedecana de Enfermería de la UCV; y María Alonso, presidenta de AHNE, encargada asimismo de presentar la Asociación.

Las jornadas tendrán lugar los días 30 y 31 de marzo en la sede de Santa Úrsula de la UCV, ubicada en la Av. Guillem de Castro, 94, de Valencia.

SOCIEDAD DE LOS CUIDADOS, SOLEDAD, DEPENDENCIA FÍSICA Y DIVERSIDAD INTELECTUAL, ENTRE OTROS TEMAS

Las jornadas han sido estructuradas en torno a distintos temas, relacionados todos con la dependencia, sobre los cuales se han programado conferencias de distintos expertos.

Así, el día 30 el primer asunto a tratar será, precisamente, el lema del Congreso, “La dependencia: Un reto creciente”. Al respecto, Agustín Domingo, director de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Valencia, hablará sobre “Retos de la dependencia en la sociedad de los cuidados” mientras que Manuel del Castillo, médico internista del Complejo Hospitalario de Jaén, se centrará en “La dependencia en la pluripatologia, la cronicidad y la ancianidad”.

El segundo tema general será “La dependencia en la ancianidad y la soledad” y sobre él versará las intervenciones de tres geriatras: Mª del Mar Fernández, de la Fundació Salut Empordà de Girona; Jesús Ángel Medina, del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés (Madrid); y Flavia Caretta, de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica Sagrado Corazón de Roma.

En torno a la “Dependencia física por diversidad funcional y enfermedad” debatirán los expertos Manuel Fajardo, fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación Hospital Universitario San Cecilio de Granada; Ramón Alfaro, profesor de Educación Primaria de Valencia; Ángela Alonso, médico intensivista del Hospital Universitario de Fuenlabrada de Madrid; y Eva Silgo y Begoña Husillos, enfermera gestora de la Unidad de Hepatología y Supervisora de Digestivo, respectivamente, del Hospital Universitario La Fe de Valencia.

La primera jornada finalizará con el tema “La diversidad intelectual”, con la intervención de José Mª Torralba, neuropsicólogo de la Asociación de Familias por la Rehabilitación del daño Cerebral Adquirido (AGREDACE) de Granada; Luis Simarro, psicólogo de la Asociación ALEPH-TEA de Madrid; David Fernández, decano de la Facultad de Enfermería UCV; y Mª Cruz Guerrero, auxiliar de clínica del Hospital La Fe de Valencia.

SEGUNDA JORNADA: LEGISLACIÓN, CUESTIONES ÉTICAS Y CONCLUSIONES

En la segunda jornada, el día 31 de marzo, el Congreso abordará el tema “Sociedad y Legislación”, e intervendrán Mª Carmen Jorge y José Gimeno, abogados de Valencia, que hablarán sobre “La evolución del concepto de discapacidad en la sociedad y legislación: las personas dependientes”.

Además, en la mesa redonda “La respuesta de la sociedad ante las situaciones que generan dependencia”, en la que tomarán parte Marisa Mayorgas, logopeda de las asociaciones AGRAELA y NEUROAFEIC, de Granada; Francisco Tomás, médico de familia y profesor UCV Campus Capacitas; Eugenio Jiménez Galván, enfermero de la Federación de deportes adaptados FESA, de Valencia; y Carmen González, trabajadora social.

El último tema que será analizado en el Congreso, antes de las conclusiones, será el de las “Cuestiones éticas y búsqueda de sentido en la dependencia” y contará con la participación de Lourdes López, profesora de la Facultad de Enfermería UC, y José Luis Guinot, médico oncólogo de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y presidente Asociación Viktor E. Frankl de Valencia.

Para más información, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a la dirección congresosanidad2019@gmail.com. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web https://www.ucv.es/oferta-academica/congresos-y-jornadas/v-congreso-sanidad-asociacion-humanidad-nueva.

Print
111
«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789