Agenda | UCV
El Ministerio de Igualdad distingue a José Sanmartín por su labor en favor de los derechos de la mujer
Carola Minguet

El Ministerio de Igualdad distingue a José Sanmartín por su labor en favor de los derechos de la mujer

Reconocimiento

El Ministerio de Igualdad ha distinguido a José Sanmartín Esplugues, fallecido en 2020, por su labor en favor del reconocimiento de los derechos de la mujer, en el marco del XX Aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

En el acto, organizado por el Ministerio de Igualdad y presidido por la ministra Ana Redondo, se ha hecho una mención específica al profesor José Sanmartín, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universitat de València (UV) y profesor de la Universidad Católica de Valencia (UCV).

Sanmartín organizó hace 25 años el primer Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia, cuando aún no existían las medidas de protección que ahora se conocen. Se trata del mayor encuentro organizado hasta la fecha en España y en el que, por primera vez, se estudiaba la violencia contra la mujer.

Asimismo, promovió varias investigaciones relacionadas con la violencia contra la mujer desde el Centro Reina Sofía -que dirigió entre 1997 y 2010- y creó en 1996 los Centros Mujer 24 horas, dedicados a dispensar ayuda integral a las víctimas, una institución pionera en España. Fue también miembro del jurado de los Premios de Periodismo contra la Violencia de Género, organizados por la Fundación Aliados por la Integración, durante sus tres primeras ediciones.

En su dilata experiencia y carrera profesional, sentó junto a varios investigadores las bases para los protocolos de atención y medidas de protección a las mujeres. José Sanmartín trabajó sus últimos años en la Universidad Católica de Valencia, donde se le encomendaron tareas de promoción de la investigación y proyectos estratégicos relacionados con la enseñanza en línea, estudios de grado y postgrado y coordinación de monografías y revistas en Filosofía, sin abandonar el estudio de la violencia.

Según afirman sus colaboradores, “desarrolló una ingente labor, muchas veces de una manera discreta, desde un segundo plano, promoviendo grupos de personas que fueran capaces de comprometerse para prevenir la violencia y promover una vida de servicio en favor de un mundo más pacífico".

Print
334
«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789