Agenda | UCV
El Hospital Virtual reúne a los mayores expertos nacionales en medicina hiperbárica

El Hospital Virtual reúne a los mayores expertos nacionales en medicina hiperbárica

Formación

El Hospital Virtual de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha reunido a los mayores expertos nacionales en medicina hiperbárica, en una jornada organizada por la Asociación Española de Medicina Hiperbárica en IMED-UCV.

La jornada ha tenido como objetivo dar visibilidad a esta especialidad en los campos médicos donde ofrece sus mayores beneficios, que son la otorrinolaringología, la oncología, la oncología radioterapéutica, la traumatología y medicina del deporte, la cirugía maxilofacial y la cirugía vascular. 

Para Zaida Salinas, responsable médico del Servicio de Medicina Hiperbárica IMED-UCV y directora de la jornada, ésta “pretende dar visibilidad a en Valencia a las aplicaciones de la medicina hiperbárica que están en vigor y que en otras muchas ciudades los pacientes ya se benefician de su aplicación. Además, es importante para nosotros como comunidad científica compartir las novedades e investigaciones que existen en este campo, recalcando su uso cómo tratamiento complementario en patologías que pueden cambiar la situación clínica de pacientes con mala calidad de vida que, a menudo, carecen de otras alternativas terapéuticas", ha añadido.

Nuevas aplicaciones clínicas

En el encuentro, a través de varias mesas redondas, los expertos han revisado las indicaciones, novedades y últimas actualizaciones en este campo de la medicina y de sus principales aplicaciones clínicas. 

En la primera de ellas, dedicada a la multidisciplinariedad de la medicina hiperbárica, han participado -junto a Zaida Salinas- Manuel Salvador, jefe de la Unidad de Terapéutica Hiperbárica del Hospital General de Castellón; y Evangelos Papoutsidakis, médico especialista en Medicina del Deporte, que ejerce en la prestigiosa y conocida Unidad de Medicina Hiperca CRIS UTH, en Barcelona.

La segunda mesa redonda ha abordado los trastornos cicatriciales y a la angiología y en la misma han intervenido Paula Blanes, coordinadora de la Unidad de Cirugía Vascular de IMED Valencia; José María Inoriza, médico especialista en medicina subacuática por la Armada Española y creador de la Unidad de Medicina Hiperbárica (UMH) asociada al Hospital Fundación Palamós; y Eva Sanz, presidenta de la Asociación Española de Medicina Hiperbárica y Subacuática (ASEMHS).

La sesión ha finalizado con una tercera mesa redonda en la que se ha analizado el tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica de lesiones radioinducidas, y en la que han expuesto sus últimos avances Joan Batle, referente en medicina hiperbárica y subacuática con más de 30 años de experiencia en las islas Baleares, especialista en medicina deportiva y miembro de la European Underwater and Baromedical Society; Carlos Ferrer, médico especialista en oncología radioterápica; y Paula Ponce; especialista en urología en el Hospital General Universitario de Castellón.

Print
1496
«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789