Agenda | UCV
Fabian Blanco
/ Categories: Noticia, test

El experto Tomàs Baiget asegura que la carrera de un investigador no prospera si no publica en revistas de impacto científico

La UCV ha celebrado recientemente una jornada para profesores y doctorandos en la sede de Marqués de Campo sobre la publicación en revistas de impacto científico. Organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y por Educa-Acción, la jornada ha constado de un seminario impartido por Tomàs Baiget, conocido por su labor en proyectos como la revista ‘El profesional de la información’ (indexada en WoS, Scopus o Inspec), las listas de correo electrónico IweTel e Incyt (RedIRIS) o el think tank Grupo de Análisis sobre Estrategia y Prospectiva de la Información (Thinkepi).

En su seminario Cómo publicar con impacto, Baiget ha asegurado que el investigador debe ser “un escaparate al mundo”, intentar ser “muy visible, casi como un artista”. Según ha indicado este experto, conseguir ese objetivo le da al investigador la oportunidad “de ser contactado para realizar investigaciones conjuntas o impartir seminarios y conferencias”.

“La carrera del investigador le debe mucho a los contactos que haga. Por eso, hoy en día, si uno no publica en buenas revistas y así se da a conocer, su carrera no prospera”, ha aseverado Baiget.

Por otro lado, el experto en publicación científica ha recordado que en la actualidad se publica “muchísimo”. Así, al publicar una investigación, “lo más probable es que ya aparecido otras mil parecidas. Hay muchas redundancias, replicados y personas investigando lo mismo”. A causa de ello, “debe hacerse también algo de marketing para que tu artículo destaque”, ha aducido Baiget.

Asimismo, el investigador catalán ha recordado que los profesores universitarios ya están “muy concienciados” sobre la necesidad de publicar, especialmente en el área de ciencias experimentales: “En los cuatro o cinco últimos años esto se ha disparado también entre los docentes de las facultades de ciencias sociales”.

Baiget ha instruido a los participantes en su seminario con “pequeños trucos” para evitar errores básicos que provocan el rechazo de una revista de alto impacto científico ante un artículo. De igual modo ha insistido a los profesores presentes en que, “tras una buena investigación, debe trabajarse bien el artículo, revisarlo y cuidar los aspectos formales. Se tiende a pensar mucho en el contenido, pensando que se ha hecho una buena investigación, pero luego este no se sabe expresar correctamente”.

David Amat / comunicacion@ucv.es

Print
2006
«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789