Módulo 1. Anatomía de la Vía Aérea
1.1. Introducción
1.2. Anatomía Aplicada de la Vía Aérea
Módulo 2. Predicción de Dificultad
2.1. Introducción
2.2. Predicción de Vía Aérea Difícil e Incidencias
2.3. Algoritmos de Actuación en el Manejo de la Vía Aérea Difícil
Módulo 3. Vía Aérea Difícil Imprevista
3.1. Introducción
3.2. Algoritmo de manejo de la vía aérea difícil imprevistas
3.3. Vía Aérea Urgente/Emergente
Módulo 4. Preparación del Paciente para la Intubación Despierto
4.1. Introducción
4.2. Indicaciones
4.3. Metodología
Módulo 5. Dispositivos Supraglóticos
5.1. Introducción
5.2. Dispositivos Inflables
5.3. Otros Dispositivos
Módulo 6. Vídeolaringoscopios
6.1. Introducción
6.2. Videolaringoscopios sin Canal
6.3. Estiletes, guías de intubación e intercambiadores de TET
6.4. Videolaringoscopios con Canal
Módulo 7. Fibro/Videoscopios
7.1. Introducción
7.2. Bases físicas. Diferencias entre fibroscopios y videoscopios. Componentes. Ayudas a la fibroscopia
7.3. Fibrobroncoscopia flexible: Indicaciones, contraindicaciones y ayudas a la fibroscopia
7.4. Cuidados y Mantenimiento del Fibroscopio. Limpieza y Desinfección
Módulo 8. Vía Aérea Quirúrgica
8.1. Introducción
8.2. Punción Cricotiroidea y Ventilación con Jet
8.3. Cricotiroidotomía de Emergencia
8.4. Traqueotomía Percutánea
8.5. Traqueotomia Quirúrgica
Módulo 9. Pediatría
9.1. Introducción
9.2. La Vía Aérea en niños
9.3. Sedación y Anestesia en MVAD en Pediatría
Módulo 10. Manejo Extrahospitalario
10.1. Introducción
10.2. Pacientes Especiales
10.3. Incidencias y complicaciones. Situaciones Específicas
10.4. La Vía Aérea en situación de hostilidad (Conflicto bélico y grandes catástrofes)
Módulo 11. Vía Aérea en Cirugía Torácica
11.1. Métodos de separación y aislamiento pulmonar: Introducción. Tubos de doble luz y bloqueadores bronquiales. Indicaciones y contraindicaciones
11.2. Vía aérea difícil prevista e imprevista en Cirugía Torácica . Algoritmos. Dispositivos específicos