Presentación
El campo del Derecho de la discapacidad atraviesa de forma transversal todas las áreas del Derecho. Cada vez más, en el asesoramiento legal y en el apoyo de las personas con discapacidad, es imprescindible que los profesionales del sector dominen una pluralidad de especialidades de Derechos fundamentales, civil, penal, administrativo y laboral. Pues, además de las legislaciones específicas para este colectivo, actualmente todas las áreas del Derecho tienen pequeñas o grandes especialidades para personas con necesidades específicas de apoyo.
Los derechos de las personas con discapacidad deben estudiarse y aplicarse desde un plano multidisciplinar en el que los planteamientos teóricos se presentan conjuntamente con la praxis. El profesional especializado en el sector de la discapacidad debe tener competencias, habilidades y destrezas en las distintas áreas para poder afrontar todo tipo de situaciones desde una perspectiva global de la persona.
Objetivos
Nuestro Curso de Especialización, no sólo responde a las nuevas exigencias del mercado de empleo, formando a especialistas en materia de discapacidad sino que, además, les aportará una visión humana y también práctica, donde profesionales que trabajan diariamente en las distintas áreas les mostrarán no sólo la letra de la norma sino también las interpretaciones que más benefician a las personas con discapacidad.
La participación en la organización del curso de los más prestigiosos despachos de abogados del sector de la discapacidad y de profesionales de la judicatura, fiscalía y notarías, permite que el alumnado desarrolle sus conocimientos de la mano de los mejores profesionales del Derecho.
Dirigido a
Este postgrado está pensado y dirigido para todo tipo de operadores jurídicos, abogados, estudiantes que hayan finalizado el Grado de Derecho y quieran especializarse en Derecho de la discapacidad, funcionarios públicos del ámbito del Derecho, a profesionales relacionados con los Servicios Sociales (psicólogos, trabajadores sociales, etc), así como aquellos que trabajen en entidades relacionadas con las personas con discapacidad y la defensa de sus derechos.
Este programa, único en España, tanto por su contenido centrado en competencias jurídicas como por la metodología orientada a las soluciones prácticas y a su aplicación diaria, también es único por la unión entre una universidad y un colegio abogados -UCV e ICAV-, desarrollando el Derecho de la discapacidad de una forma teórica y práctica, centrados en las necesidades de las personas.
Especialmente recomendado para profesionales, que necesiten profundizar y/o actualizar conocimientos en materia de discapacidad y conocer toda la normativa y los derechos que pueden mejorar la vida de las personas con discapacidad y su entorno.
Programa
Módulos:
- I. Contextualización de la discapacidad
- II. Ámbito de protección civil de las personas con discapacidad
- III. Ámbito de protección penal de las personas con discapacidad
- IV. Sistema de protección social
- V. Derecho al trabajo y empleo
- VI. Mujer y discapacidad
- VII. Conferencias/Taller
Profesorado
Módulo I. Contextualización de la discapacidad
- Dra. Dª. Leonor Lidón Heras. Abogada.
- D. Enrique Badimón Sanz. Profesor UCV.
- D. José Vicente Gimeno. Abogado.
- Dr. D. Antonio Borja García Sabater. Abogado.
- Dr. D. José Manuel Montaner Isnardo. Capellán y profesor UCV.
Módulo II. Ámbito de protección civil de las personas con discapacidad
- D. José Miguel Bort Ruiz. Juez.
- Dª. María Fuster Blay. Abogada.
- D. Patricio Monzón Moreno. Notario.
- Dra. Dª. M. Pilar Estellés Peralta. Profesora UCV.
- Dra. Dª. Mar Aranda Jurado. Profesora UCV.
Módulo III. Ámbito de protección penal de las personas con discapacidad
- Dª. Silvia Sempere Faus. Profesora UCV.
- D. Antonio Gastaldi Mateo. Fiscal.
- Dr. D. José Manuel Vidagany Peláez. Abogado.
- Dª. María Fuster Blay. Abogada.
- Dra. Dª. Mar Aranda Jurado. Profesora UCV.
Módulo IV. Sistema de protección social
- Dª. María Fuster Blay. Abogada.
- Dr. D. José Manuel Vidagany Peláez. Abogado.
- Dª. Francisca Herrero Cuesta. Trabajadora social.
- D. Ernesto García Vieira. Abogado.
- Dr. D. Antonio Borja García Sabater. Abogado.
Módulo V. Derecho al trabajo y empleo
- Dr. D. Antonio Borja García Sabater
Módulo VI. Mujer y discapacidad
- Dr. D. José Manuel Vidagany Peláez. Abogado.
Módulo VII. Conferencias/Taller
- D. Juan Manuel Fernández Martinez. Magistrado miembro del CGPJ. Presidente del foro de Justicia y Discapacidad.
- Dª. Almudena Castro-Girona Martinez. Notaria. Presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado. Directora de la fundación Aequitas del Consejo General del Notariado.
- D. Gonzalo López Ebri. Teniente Fiscal de la Comunidad Valenciana. Miembro de la Academia Valenciana de Derecho y Legislación.
- D. Pablo Gómez-Escolar Mazuela. Fiscal Decano de Ejecución Penal y vigilancia penitenciaria de Alicante.
- D. Javier Vilalta Ibañez. Abogado. Director Asociació Ámbit.
- Dª. Charo García Sabater. Graduado Social. Directora Fundació Espurna.
- Dª. Cristina Marco Llopis. Trabajadora social. Jefa de Servicios Sociales Burriana
- Dr. D. Ricardo Esteban Legarreta. Profesor titular de universidad. Vicedecano de la UAB.
Calendario Conferencias / taller
Jornada Inaugural, Contextualización de la discapacidad.
Fecha: 27 de octubre
Ámbito de protección Civil
Fecha: 15 de diciembre
Ámbito de protección Penal
Fecha: 16 de febrero 2021
Ámbito del Sistema de protección social.
Fecha: 20 de abril 2021
Ámbito de Empleo.
Fecha: 29 de junio 2021
Colabora
