El taller supone una introducción a la lectura del ECG normal y valoración de patología, incluyendo además el estudio específico de arritmias.
Los/as enfermeros/as son una pieza fundamental en la detección de problemas relacionados con la electrocardiografía, no solo realizan el RCG, sino que suelen ser los primeros en ver el resultado. Es por ello que se hace imprescindible tener conocimientos suficientes para detectar anomalías en el resultado del ECG, que permitan una rápida actuación en caso de urgencia.
En este taller se hablará de monitorización tanto invasiva como no invasiva, así como los tratamientos para revertir este tipo de procesos.
Dirigido a
- Estudiantes de último curso de enfermería y egresados.
- Profesionales de enfermería.
Requisitos de acceso
Para acceder al título será necesario haber superado un mínimo 180 créditos en el grado en enfermería
Objetivos
Los objetivos del curso son:
- Leer e interpretar los ECG de características normales.
- Identificar a través de la lectura del ECG las siguientes entidades patológicas:
- Bradiarritmias.
- Taquiarritmias.
- Conocer nuevos dispositivos de estimulación cardíaca.
Programa
Asignatura 1: Lectura e interpretación del ECG: Características de un ECG normal y patológico.
Asignatura 2: Sistemas de monitorización del ECG invasivas y no invasivas
Arritimias:
- Bradiarritmias:
- Diagnóstico, sintomatología y tratamiento.
- BAV. Implante de dispositivos de estimulación cardíaca.
- Taquiarritmias:
- Diagnóstico, sintomatología y tratamiento.
- Tipos y clasificación de las taquiarritmias.
- Antiarritmicos.
- Implante de DAI.
- Ablaciones: Radiofrecuencia/Crioablación.
- Cardioversión eléctrica vs Desfibrilación.
- Nuevos dispositivos de estimulación cardíaca.
Profesorado
- Luis Lorente Corral, Coordinador de Enfermería del Hospital Virtual.
- Samuel Reina de la Torre; enfermero en laboratorio de Electrofisiología y estimulación cardíaca.