El observador permanente de la Santa Sede ante la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura FAO (Food and Agriculture Organization), monseñor Fernando Chica, ha impartido una conferencia en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir en la que ha destacado la importancia de los gestos en el pontificado del Papa Francisco al ser "una gran ayuda para que entre por las retinas el Evangelio de Jesucristo".
En este sentido, el sacerdote ha asegurado que la palabra "sencilla, directa y profética" del Papa va siempre unida a un "fuerte compromiso", sobre todo ahora que la Iglesia está en pleno corazón del Jubileo de la Misericordia.
"A menudo vemos al Santo Padre visitando una residencia de ancianos, una casa de niños pobres, siempre al lado de los más débiles y postergados, llevándoles el Evangelio y el amor de Jesucristo", ha añadido.
Además, sobre los gestos del Pontífice, el diplomático de la Santa Sede ha asegurado que ayudan a descubrir que el Evangelio no es una teoría, sino que es Cristo mismo, "a quien el Papa no se cansa de invitar a seguir, imitar y acoger".
Así, el sacerdote ha apuntado que la riqueza de la Iglesia "no es el oro o la plata, sino que su patrimonio es Jesucristo" por lo que dando a Cristo al mundo da lo mejor que tiene. "Con Cristo llegan al hombre todos los bienes y una vida en plenitud", ha afirmado.
Dentro de su exposición, La palabra se hace gesto. Los caminos de la Iglesia según el papa Francisco, el sacerdote ha profundizado "en las principales preocupaciones que el Papa lleva en el corazón" como la ecología, la evangelización y la familia. En referencia a la primera de ellas, el ponente ha señalado que la encíclica ‘Laudato Si' "es muy valiente en sus planteamientos" y anima a todos a tener vocación de guardianes, de custodios de la naturaleza y a velar por la humanidad, en particular por los necesitados.
"La encíclica invita a no devastar la tierra, sino a protegerla y enriquecerla, para que responda de este modo al deseo de Dios cuando la creó como un jardín para ser cultivado y cuidado. Debemos de tener la valentía de poder legar el planeta a las generaciones venideras como un lugar habitable, no simplemente como un lugar donde hay escorias y basura", ha añadido.
FAMILIA, IGLESIA DOMÉSTICA
En relación a la familia, realidad que el Papa ha abordado en su última exhortación apostólica ‘Amoris Laetitia', el diplomático ha asegurado que el deseo del Pontífice con este documento es animar a las familias cristianas a ser "Iglesia doméstica", así como testigos de la alegría del amor, a la que hace referencia el título del texto papal.
"La familia cristiana tiene que irradiar el amor que le viene de Dios, y hacerlo con la alegría de saber que no estamos solos. Cuando dos cristianos se casan Jesús está siempre en medio de ellos", ha apuntado el ponente.
Por otro lado, sobre su actual labor en la Iglesia como observador permanente de la Santa Sede ante la FAO, el IFAD y el PAM, monseñor Fernando Chica ha explicado que consiste en representar al Papa en este polo romano de Naciones Unidas.
"Me encargo de llevar la palabra de la Iglesia, sus deseos e iniciativas, a estos foros internacionales responsables de algo tan urgente como es la lucha contra el hambre en el mundo", ha afirmado.
El acto ha tenido lugar en el campus de Valencia-San Juan y San Vicente, en el que también ha intervenido el rector de la UCV, Ignacio Sánchez, con la presentación del ponente y del tema a tratar.
Sara Giménez / comunicacion@ucv.es